Nadie sabía exactamente qué iba a pasar el 20 de julio de 1810, pero se
podía percibir una atmósfera de que algo ocurriría. Fue un viernes, día
de mercado y todo el pueblo caminaba por las calles de Santa Fe.
me gusta mucho que tengamos una independencia por que eso nos hace mas colombianos por que nos da un origen de quien somos y gracias a esto tenemos una linda libertad por que nadie debe ser esclavo de nadie
Históricamente, el Acta de Independencia de Colombia era originalmente para el territorio del Virreinato de la Nueva Granada, por cuanto se redactó en los sucesos acaecidos el 20 de julio de 1810 y firmada por los próceres neogranadinos. El texto original se perdió en el incendio del Edificio de Galerías Arrubla que presidía el virrey Antonio Amar y Borbón (que fue sustituido por José Miguel Pey, pues se negó a gobernar), dado a que la Autoridad del rey estaba anulada por los sucesos que acaecían en España y no una declaración propiamente dicha de independencia. 6°A
el Acta de Independencia de Colombia era originalmente para el territorio del Virreinato de la Nueva Granada, por cuanto se redactó en los sucesos acaecidos el 20 de julio de 1810 y firmada por los próceres neogranadinos. El texto original se perdió en el incendio del Edificio de Galerías Arrubla (que estaba situada en la parte occidental de la Plaza de Bolívar y donde está situado hoy el Palacio Liévano, sede de la Alcaldía Mayor de Bogotá), el 20 de mayo de 1900. En sí mismo el documento manifestaba más bien la designación de la Junta Suprema de Santa Fe (que gobernaría autónomamente el territorio), que presidía el virrey Antonio Amar y Borbón (que fue sustituido por José Miguel Pey, pues se negó a gobernar), dado a que la Autoridad del rey estaba anulada por los sucesos que acaecían en España y no una declaración propiamente dicha de independencia
La Independencia de Colombia fue el proceso histórico que permitió la emancipación de Colombia del Imperio español, dando fin al período colonial. La primera fase de la guerra, de 1810 a 1816, se caracterizó por constantes luchas internas entre los defensores de la independencia. En 1811 las provincias de la Nueva Granada se conformaron en un nuevo Estado independiente, consistente en una confederación débil de aquellas provincias que se habían declarado independientes en 1810. En 1816 los españoles ganaron de nuevo el control del país, con lo cual instala el llamado régimen del terror.
Históricamente, el Acta de Independencia de Colombia era originalmente para el territorio del Virreinato de la Nueva Granada, por cuanto se redactó en los sucesos acaecidos el 20 de julio de 1810 y firmada por los próceres neogranadinos
La historia de la indenpendencia se trata de la historia de colombia de la guerra que tubo con los españoles y ganamos nosotros nuestra patria Y DE LA NUEVA GRANADA
Acevedo Gómez, uno de los jefes de la oligarquía criolla, a reunir a algunos del Cabildo y declararse investido del carácter de "tribuno del pueblo". Construyó la famosa Junta de Gobierno con la cual sustituiría el virreinato, firmando el Acta de Independencia.
El Acta de Independencia de Colombia era originalmente para el territorio del Virreinato de la Nueva Granada, por cuanto se redactó en los sucesos acaecidos el 20 de julio de 1810 y firmada por los próceres neogranadinos. Daniela Palacio Legarda. 6°B
si el 20 de julio de 1810 se desato una guerra por un florero que era de llorente los criollos los necesitaban para una reunion pero llorente no se los iba a prestar y de ahi se desato una guerra salome correa palacio 6-B
El Acta de Independencia de Colombia era originalmente para el territorio del Virreinato de la Nueva Granada, por cuanto se redactó en los sucesos acaecidos el 20 de julio de 1810
Históricamente, el Acta de Independencia de Colombia era originalmente para el territorio del Virreinato de la Nueva Granada, por cuanto se redactó en los sucesos acaecidos el 20 de julio de 1810 y firmada por los próceres neogranadinos. El texto original se perdió en el incendio del Edificio de Galerías Arrubla (que estaba situada en la parte occidental de la Plaza de Bolívar y donde está situado hoy el Palacio Liévano, sede de la Alcaldía Mayor de Bogotá), el 20 de mayo de 1900. En sí mismo el documento manifestaba más bien la designación de la Junta Suprema de Santa Fe (que gobernaría autónomamente el territorio), que presidía el virrey Antonio Amar y Borbón (que fue sustituido por José Miguel Pey, pues se negó a gobernar), dado a que la Autoridad del rey estaba anulada por los sucesos que acaecían en España y no una declaración propiamente dicha de independencia.} lorena Orozco Garces 6-B
Fue el proceso histórico que permitió la emancipación de Colombia del Imperio español, dando fin al período colonial. La primera fase de la guerra, de 1810 a 1816, se caracterizó por constantes luchas internas entre los defensores de la independencia. En 1811 las provincias de la Nueva Granada se conformaron en un nuevo Estado independiente, consistente en una confederación débil de aquellas provincias que se habían declarado independientes en 1810. En 1816 los españoles ganaron de nuevo el control del país, con lo cual instala el llamado régimen del terror.
Históricamente, el Acta de Independencia de Colombia era originalmente para el territorio del Virreinato de la Nueva Granada, por cuanto se redactó en los sucesos acaecidos el 20 de julio de 1810 y firmada por los próceres neogranadinos. El texto original se perdió en el incendio del Edificio de Galerías Arrubla (que estaba situada en la parte occidental de la Plaza de Bolívar y donde está situado hoy el Palacio Liévano, sede de la Alcaldía Mayor de Bogotá), el 20 de mayo de 1900. En sí mismo el documento manifestaba más bien la designación de la Junta Suprema de Santa Fe (que gobernaría autónomamente el territorio), que presidía el virrey Antonio Amar y Borbón (que fue sustituido por José Miguel Pey, pues se negó a gobernar), dado a que la Autoridad del rey estaba anulada por los sucesos que acaecían en España y no una declaración propiamente dicha de independencia.
No se trata, como pudiera pensarse, de un manifiesto revolucionario. No obstante, y sin lugar a dudas, el Acta de Independencia del 20 de julio de 1810 es el documento político más importante de la historia patria. Y aunque no expresa en forma clara e inequívoca el separatismo de la metrópoli peninsular, sí constituye el tránsito mesurado y cauteloso de la monarquía a la república. Pausada y metódicamente así lo pensaron y realizaron los próceres de aquella jornada inmortal. Esencialmente, la trilogía dirigente, conformada por José Acevedo y Gómez, Camilo Torres Tenorio y Miguel de Pombo. 6-b
La Independencia de Colombia fue el proceso histórico que permitió la liberacion de Colombia ya que utilizaban a el pais como esclavos que fue el imperio español dando asi el logro colonial de la liberacion en la guerra desde 1810 hasta 1816 que fue en año en que se libero la patria
Consistio en el Acta de Independencia de Colombia era originalmente para el territorio del Virreinato de la Nueva Granada, por cuanto se redactó en los sucesos el 20 de julio de 1810 y firmada por los próceres neogranadinos. El texto original se perdió en el incendio del Edificio de Galerías Arrubla el 20 de mayo de 1900.
Colombia era originalmente para el territorio del Virreinato de la Nueva Granada, por cuanto se redactó en los sucesos acaecidos el 20 de julio de 1810 y firmada por los próceres neogranadinos.
Comenzaron a realizar reuniones sucesivas en las casas de los integrantes y luego en el observatorio astronómico, cuyo director era Francisco José de Caldas.
proceso histórico que permitió la emancipación de Colombia del Imperio español, dando fin al período colonial.En sí mismo el documento manifestaba más bien la designación de la Junta Suprema de Santa Fe
La independencia consistió en que los Hermanos morales le pidieron un florero a Llorente, y el no se los quiso prestar por eso los hermanos morales armaron una revolución para así ya no seguir siendo esclavos de los españole
Históricamente, el Acta de Independencia de Colombia era originalmente para el territorio del Virreinato de la Nueva Granada, por cuanto se redactó en los sucesos acaecidos el 20 de julio de 1810 y firmada por los próceres neogranadinos. Leidy Geraldine Alvarez Gil 6B
No se trata, como pudiera pensarse, de un manifiesto revolucionario. No obstante, y sin lugar a dudas, el Acta de Independencia del 20 de julio de 1810 es el documento político más importante de la historia patria. ISABELA AGUILAR SALAZAR 6-B
originalmente para el territorio del Virreinato de la Nueva Granada, por cuanto se redactó en los sucesos acaecidos el 20 de julio de 1810 y firmada por los próceres neogranadinos. El texto original se perdió en el incendio del Edificio de Galerías Arrubla (que estaba situada en la parte occidental de la Plaza de Bolívar y donde está situado hoy el Palacio Liévano, sede de la Alcaldía Mayor de Bogotá), el 20 de mayo de 1900. En sí mismo el documento manifestaba más bien la designación de la Junta Suprema de Santa Fe (que gobernaría autónomamente el territorio), que presidía el virrey Antonio Amar y Borbón (que fue sustituido por José Miguel Pey, pues se negó a gobernar), dado aque la Autoridad del rey Valentina Gutierrez Correa 6-B
originalmente para el territorio del Virreinato de la Nueva Granada, por cuanto se redactó en los sucesos acaecidos el 20 de julio de 1810 y firmada por los próceres neogranadinos. El texto original se perdió en el incendio del Edificio de Galerías Arrubla (que estaba situada en la parte occidental de la Plaza de Bolívar y donde está situado hoy el Palacio Liévano, sede de la Alcaldía Mayor de Bogotá), el 20 de mayo de 1900. En sí mismo el documento manifestaba más bien la designación
No se trata, como pudiera pensarse, de un manifiesto revolucionario. No obstante, y sin lugar a dudas, el Acta de Independencia del 20 de julio de 1810 es el documento político más importante de la historia patria.
Este acta es el documento politico mas importante de nuestra patria.
Juramos por el Dios que existe en los cielos y cuya imagen está presente y cuyas sagradas y adorables máximas contiene este libro, cumplir religiosamente la constitución y voluntad del pueblo expresada en esta acta, acerca de la forma del gobierno provisional que han instalado: derramar hasta la última gota de nuestra sangre por defender nuestra sagrada religión católica, apostólica, romana, nuestro amado monarca Fernando VII (7°) y la libertad de la patria; conservar la libertad e independencia de este Reino en los términos acordados; trabajar con infatigable celo para formar la Constitución bajo los puntos acordados, y en una palabra, cuanto conduzca a la felicidad de la patria.
El 20 de julio de 1810 fue el inicio de los sucesos que cambiaron la historia de Colombia.
La historia nos dice que todo comenzó con un florero. Era viernes - 20 de julio y día de mercado - cuando un criollo fue a pedir prestado un florero. Un acto, en apariencia efímero, desató en un enfrentamiento entre criollos y españoles y culminó en la independencia de Colombia.
Sin embargo, hoy en día es claro que lo que sucedió este día no fue un hecho espontáneo como aquellos que habían caracterizado la vida política colonial. Fue la consecuencia de varias circunstancias que sucedieron en cascada y desembocaron en una gran rebelión del pueblo.
Los criollos tenían razones de fondo, que el 20 de julio se convirtieron en la gota que rebosó la copa. En las juntas realizadas entre 1808 y 1810, a pesar de que los criollos fueron invitados, la representación era mínima: entre 36 peninsulares, había 9 americanos.
Históricamente, el Acta de Independencia de Colombia era originalmente para el territorio del Virreinato de la Nueva Granada, por cuanto se redactó en los sucesos acaecidos el 20 de julio de 1810 y firmada por los próceres neogranadinos. El texto original se perdió en el incendio del Edificio de Galerías Arrubla que estaba situada en la parte occidental de la Plaza de Bolívar y donde está situado hoy el Palacio Liévano, sede de la Alcaldía Mayor de Bogotá, el 20 de mayo de 1900. En sí mismo el documento manifestaba más bien la designación de la Junta Suprema de Santa Fe que gobernaría autónomamente el territorio, que presidía el virrey Antonio Amar y Borbón que fue sustituido por José Miguel Pey, pues se negó a gobernar, dado a que la Autoridad del rey estaba anulada por los sucesos que acaecían en España y no una declaración propiamente dicha de independencia. Alexandra Rojas Sosa 6-C
La Independencia de Colombia fue el proceso histórico que permitió la emancipación de Colombia del Imperio español, dando fin al período colonial. La primera fase de la guerra, de 1810 a 1816, se caracterizó por constantes luchas internas entre los defensores de la independencia. En 1811 las provincias de la Nueva Granada se conformaron en un nuevo Estado independiente, consistente en una confederación débil de aquellas provincias que se habían declarado independientes en 1810. En 1816 los españoles ganaron de nuevo el control del país, con lo cual instala el llamado régimen del terror.5 Si bien durante este período varios grupos republicanos se mantuvieron activos, ejerciendo un poder efectivo en los Llanos, principalmente en la Guayana venezolana y en el Casanare, no sería sino hasta 1819 cuando se emprende el proceso final de expulsión del dominio español.
Históricamente, el Acta de Independencia de Colombia era originalmente para el territorio del Virreinato de la Nueva Granada, por cuanto se redactó en los sucesos acaecidos el 20 de julio de 1810 y firmada por los próceres neogranadinos. El texto original se perdió en el incendio del Edificio de Galerías Arrubla (que estaba situada en la parte occidental de la Plaza de Bolívar y donde está situado hoy el Palacio Liévano, sede de la Alcaldía Mayor de Bogotá), el 20 de mayo de 1900. En sí mismo el documento manifestaba más bien la designación de la Junta Suprema de Santa Fe (que gobernaría autónomamente el territorio), que presidía el virrey Antonio Amar y Borbón (que fue sustituido por José Miguel Pey, pues se negó a gobernar), dado a que la Autoridad del rey estaba anulada por los sucesos que acaecían en España y no una declaración propiamente dicha de independencia.
El 20 de Julio de 1810 fue el inicio de algunos acosentimientos que cambiarón la historia, gracias a un conflicto con los criollos y un tendero español que no quizo prestar un florero, desde ahi se celebra el dia de la independencia.
El acta de independencia consistio en una lectura sobre la independencia y también en una representación que nos hicieron las niñas grado once que nos mostro un poquito de como fue esa historia.
Históricamente, el Acta de Independencia de Colombia era originalmente para el territorio del Virreinato de la Nueva Granada, por cuanto se redactó en los sucesos acaecidos el 20 de julio de 1810 y firmada por los próceres neogranadinos. El texto original se perdió en el incendio del Edificio de Galerías Arrubla (que estaba situada en la parte occidental de la Plaza de Bolívar y donde está situado hoy el Palacio Liévano, sede de la Alcaldía Mayor de Bogotá), el 20 de mayo de 1900. En sí mismo el documento manifestaba más bien la designación de la Junta Suprema de Santa Fe (que gobernaría autónomamente el territorio), que presidía el virrey Antonio Amar y Borbón (que fue sustituido por José Miguel Pey, pues se negó a gobernar), dado a que la Autoridad del rey estaba anulada por los sucesos que acaecían en España y no una declaración propiamente dicha de independencia.
Es inevitable en estas fechas especiales no sentir nostalgia por estar lejos de nuestra patria, de nuestros familiares y amigos, y es precisamente en estas celebraciones que nos llenamos de recuerdos de lo que solíamos hacer cuando estábamos en el país y que ahora por la distancia no se pueden vivir 6°c
Históricamente, el Acta de Independencia de Colombia era originalmente para el territorio del Virreinato de la Nueva Granada, por cuanto se redactó en los sucesos acaecidos el 20 de julio de 1810 y firmada por los próceres neogranadinos. El texto original se perdió en el incendio del Edificio de Galerías Arrubla (que estaba situada en la parte occidental de la Plaza de Bolívar y donde está situado hoy el Palacio Liévano, sede de la Alcaldía Mayor de Bogotá), el 20 de mayo de 1900. En sí mismo el documento manifestaba más bien la designación de la Junta Suprema de Santa Fe (que gobernaría autónomamente el territorio), que presidía el virrey Antonio Amar y Borbón (que fue sustituido por José Miguel Pey, pues se negó a gobernar), dado a que la Autoridad del rey estaba anulada por los sucesos que acaecían en España y no una declaración propiamente dicha de independencia.
todo comenzo por un florero,los hermanos morales querian pedir prestado a llorente el florero pero el no se los quizo prestar,los hermanos morales se ofendieron y le fue a decir al pueblo y armaron la pelea contra llorente
El 20 de julio de 1810 fue el inicio de los sucesos que cambiaron la historia de Colombia.
La historia nos dice que todo comenzó con un florero. Era viernes - 20 de julio y día de mercado - cuando un criollo fue a pedir prestado un florero. Un acto, en apariencia efímero, desató en un enfrentamiento entre criollos y españoles y culminó en la independencia de Colombia.
Sin embargo, hoy en día es claro que lo que sucedió este día no fue un hecho espontáneo como aquellos que habían caracterizado la vida política colonial. Fue la consecuencia de varias circunstancias que sucedieron en cascada y desembocaron en una gran rebelión del pueblo.
Históricamente, el Acta de Independencia de Colombia era originalmente para el territorio del Virreinato de la Nueva Granada, por cuanto se redactó en los sucesos acaecidos el 20 de julio de 1810 y firmada por los próceres neogranadinos. En la ciudad de Santafé, a veinte de julio de mil ochocientos diez, y hora de las seis de la tarde, se juntaron los S. S. del M. I. C. en calidad de extraordinario, en virtud de haberse juntado el pueblo en la plaza pública y proclamado por su Diputado el señor Regidor don José Acevedo y Gómez para que le propusiese los vocales en quienes el mismo pueblo iba a depositar el Supremo Gobierno del Reino; y habiendo hecho presente dicho señor Regidor que era necesario contar con la autoridad del actual Jefe, el Excelentísimo señor don Antonio Amar, se mandó una diputación compuesta del señor Contador de la Real Casa de Moneda, don Manuel de Pombo, el doctor don Miguel de Pombo y don Luis Rubio, vecinos, a dicho señor Excelentísimo, haciéndole presentes las solicitudes justas y arregladas de este pueblo, y pidiéndole, para su seguridad y por las ocurrencias del día de hoy, pusiese a disposición de este Cuerpo las armas, mandando por lo pronto una Compañía para resguardo de las casas capitulares, comandada por el capitán don Antonio Baraya. Impuesto su Excelencia de las solicitudes del pueblo, se prestó con la mayor franqueza a ellas
Históricamente, el Acta de Independencia de Colombia era originalmente para el territorio del Virreinato de la Nueva Granada, por cuanto se redactó en los sucesos acaecidos el 20 de julio de 1810 y firmada por los próceres neogranadinos. El texto original se perdió en el incendio del Edificio de Galerías Arrubla (que estaba situada en la parte occidental de la Plaza de Bolívar y donde está situado hoy el Palacio Liévano, sede de la Alcaldía Mayor de Bogotá), el 20 de mayo de 1900. En sí mismo el documento manifestaba más bien la designación de la Junta Suprema de Santa Fe (que gobernaría autónomamente el territorio), que presidía el virrey Antonio Amar y Borbón (que fue sustituido por José Miguel Pey, pues se negó a gobernar), dado a que la Autoridad del rey estaba anulada por los sucesos que acaecían en España y no una declaración propiamente dicha de independencia.
Históricamente, el Acta de Independencia de Colombia era originalmente para el territorio del Virreinato de la Nueva Granada, por cuanto se redactó en los sucesos acaecidos el 20 de julio de 1810 y firmada por los próceres neogranadinos. El texto original se perdió en el incendio del Edificio de Galerías Arrubla (que estaba situada en la parte occidental de la Plaza de Bolívar y donde está situado hoy el Palacio Liévano, sede de la Alcaldía Mayor de Bogotá), el 20 de mayo de 1900. En sí mismo el documento manifestaba más bien la designación de la Junta Suprema de Santa Fe (que gobernaría autónomamente el territorio), que presidía el virrey Antonio Amar y Borbón (que fue sustituido por José Miguel Pey, pues se negó a gobernar), dado a que la Autoridad del rey estaba anulada por los sucesos que acaecían en España y no una declaración propiamente dicha de independencia. 6-C
históricamente, el acta de la independencia era originalmente para el territorio del virreinato de la nueva granada, por cuanto se redacto en los sucesos acaecidos el 20 de julio de 1810 y firmada por los próceres neogranadinos.
20 d julio de 1810 y va a ir una persona muy importante entonces los hermanos morales fueron ala casa de llorente a pedir prestado un florero y llorenye dijo q no en tonces los hermanos morales le ivan a rebatar el florero y lon quebraron en tonces los hermanos morales le dijieron alos criollos unas cosas y los criollos armaron una pelea y de hay se armo la independen
original mente para el teritorio del virreinato.el 20 de julio de 1810 era el dia del mercado y los criollos se reunieron para pedirle el florero a llorente y fueron y yorente es dijo q no y entre los epañoles y los criollos.y fue el dian de la independesia .valentina mñoz 6-C
Históricamente, el Acta de Independencia de Colombia era originalmente para el territorio del Virreinato de la Nueva Granada, por cuanto se redactó en los sucesos acaecidos el 20 de julio de 1810 y firmada por los próceres neogranadinos. El texto original se perdió en el incendio del Edificio de Galerías Arrubla (que estaba situada en la parte occidental de la Plaza de Bolívar y donde está situado hoy el Palacio Liévano, sede de la Alcaldía Mayor de Bogotá), el 20 de mayo de 1900. En sí mismo el documento manifestaba más bien la designación de la Junta Suprema de Santa Fe (que gobernaría autónomamente el territorio), que presidía el virrey Antonio Amar y Borbón (que fue sustituido por José Miguel Pey, pues se negó a gobernar), dado a que la Autoridad del rey estaba anulada por los sucesos que acaecían en España y no una declaración propiamente dicha de independencia.
El 20 de julio de 1810 hubo un tragedia llamada el grita de la independencia el rey venia a visitar al pueblo así que le pidieron prestado el florero al Llorente el no se lo quiso prestar así que hubo una huelga contra el Llorente los criollos paliaron contra el Llorente así que hay vino el grito de la independencia los criollos paliaron y el Llorente salió muerto y hubo independencia.
Los hechos ocurridos el 20 de julio de 1810 no fueron fortuitos. Hicieron parte de un plan organizado por los criollos en varias reuniones celebradas en el Observatorio Astronómico, cuyo director era Francisco José de Caldas.
el 20 de julio de 1810 fue el inicio de unos acontecimientos que cambiaron la historia y que hoy conocemo como colombia. recuerdo que todo comenzo por un florero, un criollo fue a pedir prestado un florero .que desato toda una guerra entre criollo y españoles. 7-A
el Acta de Independencia de Colombia era originalmente para el territorio del Virreinato de la Nueva Granada, por cuanto se redactó en los sucesos acaecidos el 20 de julio de 1810 y firmada por los próceres neogranadinos. 7-A
el 20 de julios se celebra el grito de la independencia y la libertad de nuestros heroes. el Grito del 20 de julio ocurrido en ese día de 1810. El nombre de este incidente se debe en realidad a la denegación del préstamo de un florero
El Acta de Independencia de Colombia era originalmente para el territorio del Virreinato de la Nueva Granada, por cuanto se redactó en los sucesos acaecidos el 20 de julio de 1810
El 20 de Julio de 1810 empezo el proceso de Independencia por un conflicto que hubo con los criollos y un tendero Español que no les quizo prestar un florero, este fue el momento que los Colombianos necesitabamos para hacer respetar nuestro pais y Realizar nuestra independencia.
Segun tengo entendido, el acta de Colombia fue en donde se escribieron o mas bien redactaron los sucesos del dia 20 de julio, y en que consistieron...
El dia de independencia de Colombia como ya antes mencione fue el 20 de julio de 1810, en donde se hizo presente una revelion por la discrimacion hacia el pueblo criollo.
El Acta de Independencia de Colombia era originalmente para el territorio del Virreinato de la Nueva Granada, por cuanto se redactó en los sucesos ocurridos el 20 de julio de 1810 y firmada por los próceres neogranadinos y todo esto sucedio cuando los morales fueron a pedirle el florero a llorente.
Según tengo entendido, todo se dió por el egoísmo de Llorente, ya que no presto su florero a los criollos; por lo que los criollos se enfretaron con los españoles saliendo victoriosos.
es donde se reclamaron los sucesos de virreinato el dia 20 de julio de 1810 y todo donde los morales pidieron el florero para reclamar estos derechos y haci fue como comenzo todo de la atalla que cambio al pais y que hoy conosemos como Colombia
la independencia de colombia fue algo que duro mas de una batalla , mas de cientos de muertos pero gracias a todas esas personas que se sacrificaron por la libertad de nuestra patria nos hemos liberado de los españoles y conseguido nuestra libertad .
El acta es donde relataron los hechos de aquel esperado día de la independencia, el Acta de Independencia de Colombia era originalmente para el territorio del Virreinato de la Nueva Granada, por cuanto se redactó en los sucesos acaecidos el 20 de julio de 1810 y firmada por los próceres neogranadinos. Todo esto se originó tras la negación de Llorente al prestarle un florero a los criollos, estos desató una guerra, después de 6 años de trabajo, al fin ganaron los criollos, dandole paso al "Grito de Independencia de Colombia"
Este gobierno alterno tenía representantes de todas las provincias de toda España y también de sus colonias. Sin embargo, la representación de las colonias era inferior a la de los reinos españoles. En el caso de las colonias americanas había sólo 9 representantes en contraste con los 36 de la península
La Independencia de Colombia fue el proceso histórico que permitió la liberacion de Colombia ya que utilizaban a el pais como escavos que fue el imperio español dando asi el logro colonial de la liberacion en la guerra desde 1810 hasta 1816 que fue en año en que se libero la patria 7-a
El 20 de julio de 1810 fue el inicio de los sucesos que cambiaron la historia de Colombia. La historia nos dice que todo comenzó con un florero. Era viernes - 20 de julio y día de mercado - cuando un criollo fue a pedir prestado un florero. Un acto, en apariencia efímero, desató en un enfrentamiento entre criollos y españoles y culminó en la independencia de Colombia.
El acta es donde relataron los hechos de aquel esperado día de la independencia, el Acta de Independencia de Colombia era originalmente para el territorio del Virreinato de la Nueva Granada, por cuanto se redactó en los sucesos acaecidos el 20 de julio de 1810 y firmada por los próceres neogranadinos.
el acta de independecia se firmo el 20 de julio de 1810 el dia en que fue la independencia de Colombia. esta redato los sucesos que ocurrieron el 20 de julio. y fue firada por los proceres neogranadinos.
el Acta de Independencia de Colombia era originalmente para el territorio del Virreinato de la Nueva Granada, por cuanto se redactó en los sucesos acaecidos el 20 de julio de 1810 y firmada por los próceres neogranadinos. este dia (20 de julio de 1810) Colombia se independiso de los españoles, el criollo fue a pedir un florero, y este acto fue lo que revoluciono el enfrentamento de los criollos y los españoles dando culminacion a la INDEPENDENCIA DE COLOMBIA.
fue el 20 de julio de 1810 desde ese dia todo lo que conocemos como colombia cambio el Acta de Independencia de Colombia era originalmente para el territorio del Virreinato de la Nueva Granada
Nadie sabía exactamente qué iba a pasar el 20 de julio de 1810, pero se podía percibir una atmósfera de que algo ocurriría. Fue un viernes, día de mercado y todo el pueblo caminaba por las calles de Santa Fe... En el acta de independencia se confirman todos nuestros derechos y deberes como Colombianos, tambien nos informan sobre todo lo que hubo que luchar para llegar a ser un pais independiente.
esto ocurrio el 20 de julio de 1810 esto era originalmente para el territorio del Virreinato de la Nueva Granada, por cuanto se redactó en los sucesos acaecidos y firmada por los próceres neogranadinos. pero mas que todo esto ocurrio por liberar a colombia y cambiar su historia
consistio en que el 20 de julio de 1810 hubo una pelea entre los españoles y criollos, por causa de un florero, ya que llorente no quizo prestar el florero a los criollos...
El día 20 de julio de 1810 se presento un suceso en el que los morales fueron a perdirle el florero a llorente, pero este se nego y desato una guerra constante entre criollos y españoles, finalmente se genero la independencia de Colombia.
me parecio muy practica la representacion y fueron muy creativas las actividades me gusto mas la idea de traer las camisas de colombia y la actividad del crusigrama fue divertida enseñansa: que hay que defendernos por encima de todo y que nuestri pais es un pais hermoso y que tenemos que aprobecharlo nosotros y por eso el 20 de julio cambio nuestras vidas
Históricamente, el Acta de Independencia de Colombia consistio en contar los hechos que sucedieron el 20 de julio de 1810 ha las 6:00 p.m ; tambien fue firmada por próceres neogranadinos.
Fue cuando colombia se independizo sobre si mismo, y se disputo sobre el florero de llorente el cual es uno de los sucesos mas importantes. Isabela Lopez Sanchez 7°B
consisitio en la indepedencia de colimbia el 20 de julio po que florente se nego a prestar su florero po esto se unicio una peleo que nos llebo a la independencia
El 20 de julio es el dia de la independencia el cual fue celebrado en la institucion, proceso historico que marco a colombia, fue el dia que colombia se independizo de los españoles, este dia nos contaron hacerca de esto y nos mostraron una obra sobre el florero de llorente.. 7-B
el 20 De Julio Hubo Una Pelea Entre Los Españoles Y Criollos Todo Sucedio Por Un Florero Que No quisieron Prestar Y Se Genero La Independencia De Colombia 7-B
fue donde contaron o narraron los hechos de aquel suceso dada por los españoles vs criollos ese hecho histotico fue el que hizo que colombia se independizara en al año 20 de julio del año de 1810
todo sucedio el 20 de julio de 1810,cuando los criollos y españoles se enfrentaron en una pelea por el florero de llorente ya que no lo presto y se determino la independencia de colombia y se firmo el acta de independencia.
El acta de independencia consistio en contar los hechos que sucedieron el 20 de julio de 1810 cuando hubo una revolucion del pueblo en la que un criollo fue a pedir un florero para la mesa pero se le fue denegado asi que el pueblo se also entre criollos y españoles, hasta que al final se hizo la independencia de Colombia
el dia de la independencia fue cunado los criollos fueron a preuguntarle a llorente que si le podia prestar el florero y el no se lo presto hay se comenzo una pelea
Fue por el florero de llorente que es uno de los sucesos más importantes de la historia de Colombia y tambien conocido como el grito de la independencia del 20 de julio de 1810.. 7-B
El acta es donde relataron los hechos de aquel esperado día de la independencia, Nadie sabía exactamente qué iba a pasar el 20 de julio de 1810, pero se podía percibir una atmósfera de que algo ocurriría.
El 20 de julio de 1810 fue el dia en que colombia se independizo, todo comenzo porque llorente no les presto el florero para la reunion, esto genero una disputa de la cual surgio la independencia.
El 20 de julio de 1810 fue el inicio de unos sucesos determinantes que cambiaron la historia de lo que hoy conocemos como Colombia. el Acta de Independencia de Colombia era originalmente para el territorio del Virreinato de la Nueva Granada, por cuanto se redactó en los sucesos acaecidos el 20 de julio de 1810 y firmada por los próceres neogranadinos
Era para el territorio del Virreinato de la Nueva Granada, por cuanto se redactó en los sucesos acaecidos el 20 de julio de 1810 y firmada por los neogranadinos.
El acta de independia de colombia es un documento en el cual relata los hechos que sucedieron el 20 de julio de 1810 y quedaron plasmados en este documento, firmada por personajes de la junta de gobierno. Este documento nos cuenta el conflicto del florero de llorente, la manisfestación y otros acontecimiento que sucedieron este historico dia. Luisa Fernanda Giraldo David. 7-B
Fue el 20 de julio de 1810 cuando Florente no quiso prestar el florero, de ahi se inicio una pelea de los criollos y los españoles que llebo a la independencia. 7°B ♥♥
Comenzo cuaando los criollos fueron a pedirle el florero a llorente o cualquier clase de adorno que les sirviera para decorar la mesa de un anunciado banquete en honor a otro criollo destacado, y desde eso dieron comienzo al incidente
el acta de independencia de colombia es donde se cuenta los hechos que sucediron el 20 de julio de 1810 cuando las personas del pueblo decidieron buscar su libertad y liberarse del gobierno de los españoles.
el 20 de julio de 1810 es el dia de la independencia del proceso historial que marco a colombia
se presento un suceso en el que los morales fueron a pedir un florero a llorente pero el se nego y deseto una guerra constante entre criallos y españoles. 7-B
En la ciudad de Santafé, el 20 de julio de, de 1810 y hora de las de la tarde, se juntaron los S. S. del M. I. C. en calidad de extraordinario, en virtud de haberse juntado el pueblo en la plaza pública y proclamado por su Diputado el señor Regidor don José Acevedo y Gómez para que le propusiese los vocales en quienes el mismo pueblo iba a depositar el Supremo Gobierno
es el acta que nos cuenta todos los acntecimientos que ocurrieron el 20 de julio un dia tan importante para Colombia como la típica historia de la revolución ocurrida en 1810 cuando unos campesinos fueron en busca de un florero para poner en una mesa muy importante y fue negado este préstamo estos por este motivo se sintieron ofendidos y declararon guerra y de esta forma fue como Colombia se independizo como país y ganando guerra propuesta
creo que este día es el más especial de la historia. El acta fue el proceso mediante el cuál se permitió la amancipación de colombia del imperio español, dando fin al período colonial. Y este cuenta los acontecimientos que sucedieron el día 20 de julio.
fue cuando sucedio la pelea de los criollos y los españoles por la causa de que no le quisieron prestar el florero y se le dio el nombre del grito de la independencia mariana gonzalez 7-b
El acta de independencia fue donde reactaron los sucesos ocurridos el 20 de julio de 1810 cuando colombia se independizo, debido a que no fue prestado un florero a los criollos mediante el cual se dio una guerra catastrofica para los españoles y beneficiaria para los colombianos.
Históricamente, el Acta de Independencia de Colombia consistio en contar los hechos que sucedieron el 20 de julio de 1810 ha las 6:00 p.m ; tambien fue firmada por próceres neogranadinos. y fueron muy creativas las actividades me gusto mas la idea de traer las camisas de colombia y la actividad del crusigrama fue divertida
La Independencia de Colombia era originalmente para el territorio del Virreinato de la Nueva Granada, por cuanto se redactó en los sucesos acaecidos el 20 de julio de 1810 Maria Camila Dominguez Cuartas 7-B
Porque ese día se independizo Colombia, de los Españoles. Ese mismo día, en que nosotros empezamos a crear leyes, leyes justas y no tan justas, el día en que todo cambio.
por que fuel el dia en que colombia se independizo d elos españoles para hacer cumplir sus derechos como todos y haci crear una nueva nacion valentina ospina caratagena 8-A
No se exactamente porque se dio. Tengo entendido que fue por el egoismo de Llorente; éste no quiso prestar su florero a los criollos así que estos se fueron contra los españoles demandando que se les tomara por igual, que por ser criollos no podian tener el derecho de establar algun contacto con ellos. Todo esto culmino en la Independencia de Colombia, en el grito de independencia
El 20 de julio representa el inicio de hechos que han sido importantes y que cambiaron la historia de lo que hoy es Colombia. Representa nuestra libertad, y nuestros derechos.
el 20 de julio se dio para podernos independisar de los españoles y poder ser libres de maltratos y discriminaciones que no nos gustaban y que eran injustos para nuestro pais, este dia es muy importante para nuestro pais por eso hay que celebrarlo y respetarlo Juliana Muñoz Diaz 8-a
Porque fue el dia en que Colombia se indepenizo ya que gracias a eso obtuvieron los derechos que ellos sabian que se merecian y todos estos sucesos liberaron a toda una nacion.
el 20 de julio se dio el grito de independencia, inicio el dia que cambiaron la historia en colombia todo comenzo cuando un criollo fue a pedir el florero de llorente y eso desato una gerra entre criollos y españoles todo esto empezo el 20 de julio
el 20 de julio fue el dia que colombia se independizo de los españoles tras pasar por muchos años siendo esclavos para ellos y adueñandose de nuestras riquezas
Este dia colombia se independizó y empezo a crear sus propias leyes, no tuvo que depender mas de los gobiernos españoles que los tenian esclavisados a las leyes de ellos y asi colombia pudo ser libre
Por que los criollos fueron a preguntarle a Llorente que si le prestaba el florero, Llorente no se los dio, los criollos se sintieron humillados y iniciaron su guerra.
Fue por el Florero de Llorente que es uno de los sucesos más importantes de la historia de Colombia.Este motín, también es conocido como el Grito del 20 de julio ocurrido en ese día de 1810,también por la alza que levantaron los criollos que gracias a ellos hoy somos "libres". Sofía Mosquera 8-A.
El 20 de Julio se dio porque Colombia se independizo, y tambien para que todos los demas paises se independizaran, ya que nuestro antepasados pelearon por un florero, y celebrando este dia podemos saber como fue que sucedio todo eso...
El acta de independencia de Colombia, se hizo un 20 de julio de 1810, nadie lo sabia exactamente que iba a pasar este dia. Este debate comenzo por un simple florero, que llorente no queria prestar a los criollos, y desde este dia, se desataron varias peleas.
El 20 de julio fue el inicio de determinantes sucesos que cambiaron la historia de Colombia. La historia nos dice que todo comenzó con un florero. Era 20 de julio y día de mercado - cuando un criollo fue a pedir prestado un florero,desató en un enfrentamiento entre criollos y españoles y culminó en la independencia de Colombia.
El 20 de julio fue unos de los sucesos mas importante de nuestro pais Colombia esto emepezo por los criollos que fueron a pedir el florero de llorente ya que llorente no se los quizo prestar empezo la guerra entre los criollos y españoles este dia tambien colombia de independizo.
El 20 de julio se dio porque se creeo la disputa por un florero con los criollos y los españoles la cual fue la causa de que se creara un gran manifestacion , la cual causo nuestra Independencia y por eso hasta el dia de hoy celebramos el dia de la independencia. Valentina Garcia Henao 8-A 22-julio-2015
La independencia de colombia fue un proceso historico, todo comenzo un viernes 20 de julio cuando un criollo fue a pedir prestado un florero, el florero de llorente pero esto desato una guerra entre españoles y criollos y culmino la independencia de colombia.
El 20 de Julio se conmemora la independencia de nuestra nación, en donde pelean unos criollos y unos españoles por un florero que pidieron prestado para una decoración de una mesa y el que dueño no lo prestó ya que era un español muy amarrado
el 20 de julio fue un dia en el cual nuestra sociedad cambio , ya que colombia de independizo de losb españoles , todo esto se dio a que , por un florero que llorente por su egoismo , no quiso prestar su florero alos criolllo y hubo una revolucion Y los criollos se pudieron defender Salome jimenez trejos 8-A
Gracias a la disputa por un florero Colombia (todos los criollos) tuvieron la valentia de luchar e indepenzarse de los españoles, y ese dia los colombianos tuvimos el derecho a elegir como queriamos ser gobernados con derechos y una justicia igualitaria.
el 20 de julio se independizo Colombia de los españoles, desde aquel día Colombia tienes sus propios gobernantes, sus propias leyes, y los colombianos tenemos nuestros propios derechos
El 20 de julio de 1810 se firmo un acta de independencia con el cual se demostraba que Colombia ya era un pais independiente, pero todo esto no sirve de nada si seguimos dependiendo del comercio de los demas paises y apoyamos los productos extrangeros y no los nacionales. Como pais seguimos dependiendo de los objetos que fabrican los demas paises, ¡no tenemos libertad ni independencia!, tenemos una independencia que quedo en un acta pero no la independencia como para crecer apoyando nuestro pais, hacer crecer a Colombia y convertirlo en una gran potencia. Hemos avanzado en el tema de ser independientes de españa, un pais que nos estaba quitando las riquezas, nuestros antepasados lucharon por que nosotros seamos libres, pero estamos volviendo a lo mismo si las cosas que tiene Colombia viene de otros paises, si nuestras riquezas vienen de otros continentes como el Europeo y no hablo de nuestras riquezas como oro y esmeraldas sino nuestros vehículos y demas. Camila Orozco Jaramillo 8-A
El 20 de Julio se dió por el egoísmo que tuvo Llorente, porque el no quiso prestarle un florero a los criollos. Estos se sientieron mal y decidieron revelarse contra el y todos los españoles. Desde este suceso se supone que tenemos una Colombia libre y mejor.
Se celebra el ''Dia de la Independencia''. Los criollos fueron a la casa de Llorente para que les prestara un florero. Ante la negación de este, los criollos dieron el Grito de la Independencia. Desde esto, hicieron todo lo posible por hacer una justicia igualitaria, y los Españoles por fin dos dieron la libertad y nos independizamos. El 20 de julio se celebra nuestra ''libertad''.
El 20 de julio se da por una serie de sucesos;En España se organizaron juntas de gobierno a nivel local para resistir al invasor y, a la vez, gobernar en ausencia del rey depuesto. Estas juntas pronto uniéndose organizaron un gobierno "alterno" produciendo los primeros gritos de libertad en la América española. Melissa Acosta Rua 8-A
El dia de la independencia se celebra por que es un gran logro que un pueblo se independice de otro bajo su dominio y por que hubo una gran lucha de todos nuestros antepasados,el celebrar este dia es una forma de recordar lo que hicieron para que ahora nosotros podamos vivir de una forma distinta y con mejores condiciones que antes.
El 8 de mayo de 1873, mediante la Ley 60, el Congreso de Estados Unidos de Colombia decretó oficialmente día festivo para la República el 20 de julio, como aniversario de la proclamación de la independencia nacional. Vale la pena recordar que para ese momento ya habían pasado 63 años de aquel 20 de julio de 1810, día de la firma del Acta de la Revolución y que todavía no existía, en realidad, sino un emblema aprobado: la bandera tricolor, reglamentada el 26 de noviembre de 1861, ya que el himno sólo sería oficializado en 1920 y el escudo el 6 de agosto de 1955.
El 20 de julio se da gracias a que Llorente no quizo prestar el florero entonces los criollos se reunieron para revelarse contra llorente y contra los españoles y asi se dio el grito de independencia.
el 20 de julio se independizo colombia de los españoles. todo empezo con que los criollos fueron a la casa de llorentes para que le prestaran un florero pero llorentes no quizo y por esta situacion se dio el grito de independencia Clara Sofia Quintero Aguirre grado:8-B
no se muy bien pero todo fue por que los criollos fueron a pedirle prestado un jarron a Llorente y el no lo quiso prestar y hubo como un guerra. Vanessa Serna Ortiz 8-B
si,se dio porque unos criollos fueron donde llorente para que les prestara el florero ya que venia un hombre de visita y este fue denegado y empezo la guerra entre criollos y españoles y gracias a la valentia de los heroes como simon bolivar,policarpa salavarrieta y antonio nariño que salvaron nuestra patria y este dia pudimos alzar un grito de libertad y hasta la actualidad es celebrda con mucho orgullo valentina rendon parra 8-B
los criollos fueron a casa de llorente pa que les hiciera el favor de prestarle el garron, como llorente no se los quizo prestar los criollos quedaron muy ofendidos por eso y se fueron de guerra, desde esto hicieron todo lo posible para hacer una justicia igualitaria y los espáñoles por fin hicieron la libertad y nos independisamos 20 de julio donde celebramos nuestra libertad . estas juntas pronto unieroncen organizaron un gobierno "alterno" produciendo los primeros gritos de libertad en america española.
Se dio por que los criollos fueron y le pidieron prestado el florero a llorente, y le negaron el prestamo del florero a los criollos, por eso los criollos dieron el grito de la independencia
el 20 de julio se dio el grito de independencia, inicio el dia que cambio la historia en colombia todo comenzo cuando un criollo fue a pedir el florero de llorente y eso desato una gerra entre criollos y españoles.
El 20 de julio de 1810 fue el inicio de unos hechos muy importantes que cambiaron la historia de lo que hoy conocemos como Colombia. Manuela Guarin Arango Grado: 8-B
el 20 de julio se dio por el egoismo que tuvo llorente en no prestar el florero a los criollos, ellos se sintieron mal y decidieron atacar a llorente y a los españoles
Los criollos fueron a la casa de Llorente para q les prestara un florero, al no prestárselos se vieron obligados a establecer justicia, de allí partió el día de la independencia, la cual celebramos nuestra libertad.
El 20 de julio se dio principalmente por llorente ya que este no quizo prestarle el florero a los criollos, esta accion causo que los criollos se revelaran ante llorente y los españoles y desde este suceso tenemos una Colombia "libre" Gilary Sanchez Naranjo 8-B
El 20 de julio de 1810 fue el inicio de los sucesos que cambiaron la historia de Colombia.dando el grito de independencia,la historia nos dice que fue por un florero
El 20 de julio pasaron sucesos importantes en nuestro pais, los criollos fueron a pedir un florero y los españoles se negaron, desde alli empezo la guerra y fue el dia en que se declaro el dia de la independencia.
Fue por el Florero de Llorente que es uno de los sucesos más importantes de la historia de Colombia.Este motín, también es conocido como el Grito del 20 de julio ocurrido en ese día de 1810,también por la alza que levantaron los criollos que gracias a ellos hoy somos "libres".
el 20 de julio de 1810 sucedio la independencia de Colombia el cual sucedio por un florero, los criollos fueron donde llorente a que les prestara el florero el se nego, y alli se formo la guerra entre criollos y españoles, en el cual los criollos obtuvieron la victoria donde la indepentencia a nuestro pais.
esto se dio gracias a la disputa que genero un florero, por que un español no lo queria prestar a unos crioyos un flrero este acontesimiento marco la historia, ya que los crioyos se revelaron tal día fue el 20 de julio, el cual se declaro el día de la " independencia " se celbra la " libertad " de colombia .
el 20 de julio fue una fecha muy importante ya que en este dia se empezo la independecia de colombia empezamos a crear nuevas leyes nuevas normas se empezo a condenar a los que esclavizaban personas con el fin de enriquecerse a costa del sudor de ellos , hasta que una persona se canso de tantas humillaciones y se dio cuenta que el pueblo puede vencer todo eso y mucho mas.
El 20 de julio es uno de los sucesos más importantes de la Historia de Colombia; inicio porque los criollos fueron a perdirle el florero al llorente pero este se negó; creando un escandalo entre los criollos y empezo la guerra contra el llorente y sus hombres, esta guerra duro desde 1810 a 1816.
El 20 de Julio del año 1810 fue el dia del grito de independencia por parte de los criollos Colombianos que por medio de una guerra con los españoles por culpa de un florero que llorente se nego a prestar, Gracias a ellos hace 205 años somos ''libres''.
el 20 de julio es una feha muy importante para colombia nuestra nueva granada por que hay comienza nuestra historia me gusta mucho la obra de la actuacion de que los criollos fueron a pedirle el jarron al llorente y se armo la pelea y esta guerra fue de 1810 a 1816
el 20 de julio de 1810 los criollos fueron a prestar un florero pero los españoles se lo negaron desde allí se formó una revuelta y desde entonces se conoce como el día de la independecia
Conmemoración del día en que nuestro país fue liberado de otro país opresor o invasor. También para recordar a los que pelearon y murieron para lograrla porque por eso se llama día de la independencia por que se independizan de otro país hostigoso y gracias a esto hoy día somos libres. La invasión francesa de España en 1808 condujo al derrumbe de la monarquía española bajo el reinado de Fernando VII. La mayoría de los antiguos súbditos del rey Fernando no aceptaron el gobierno de José Bonaparte, quien fue nombrado para el cargo de rey de España por su hermano Napoleón I. El proceso para crear un gobierno estable tomó dos años. Mientras tanto, la junta superior creada como alternativa patriótica para el gobierno bonapartista generó un vacío de poder que llenó de incertidumbre política a las posesiones españolas en América, incluyendo el Virreinato de Nueva Granada, del cual hacía parte el territorio que hoy comprende a la Colombia. Lo que se logró en los tiempos pasados un grito que declaro guerra la vencimos y quedamos libres
PIENSO QUE ESTUVO MUY BIEN PREPARADO TODO LO QUE FUERON LOS JUEGOS DIDACTICOS Y POR SUPUESTO LA PRESENTACION POR PARTE DEL GRADO 11 . ESTE DIA SE CELEBRA DESDE MUCHO TIEMPO ATRAS YA QUE EN ESTE SE DIO LA INDEPENDENCIA DE COLOMBIA PERO LO QUE NO SABEMOS ES QUE SEGUIMOS SIENDO ESCLAVOS NO POR PERSONAS SINO POR LAS COSAS MATERIALES QUE HOY EN DIA SE NOS PRESENTAN TALES COMO LOS CELULARES TABLETS COMPUTADORES ETC...GRACIAS A ESTOS NO DISFRUTAMOS NUESTRA VIDA NI LO QUE ESTA A NUESTRO ALREDEDOR SOMOS ESCLAVOS DE NOSOTROS MISMOS YA QUE NOSOTROS FUIMOS LOS QUE PERMITIMOS QUE ESTO LLEGARA TAN LEJOS POR QUE ESTOS APARATOS TECNOLOGICOS SON MUY UTILES PARA NUESTRA SOCIEDAD PERO EL MAL USO DE ESTOS NO ES DE GRAN AYUDA YA QUE LO QUE HACE ES PERJUDICARNOS EN VEZ DE AYUDARNOS HABLANDO DE LA INDEPENDENCIA DE COLOMBIA SE DA UN GRAN ANALIZIS EN LA PESENTACION DADA YA QUE NOS DEMUESTRA LO QUE ENSEIO PASO EN AQUELLA EPOCA DONDO LA DISCRIMINACION TAMBIEN SE VIVIVA EN AQUELLLA EPOCA POR CAUSAS DE SUPERIOIDAD FRENTE A EL OTRO . SE DEMUESTA EN ESTE EL GRITO DE LA INDEPENDENCIA QUE SE PRESENTO POR PARTE DE LOS CRIOLLOS AL NO QUERRER SER MAS ESCLAVOS DE OTROS SINO SIMPLEMENTE TENER SU LIBERTAD Y LA DEL PAIS PIENSO QUE FUE UNA GRAN IDEA APLICAR A LAS NIÑAS EL ENTENDIMIENTO DE LO QUE LE PASO A NUESTRO PAIS Y A LOS HOMBRES QUE VIVIERON EN EL
por que los criollos no le prestaron el florero a los hermanos morales y desde ese dia declararon independesia para que no siguieran violando sus derechos
Grado 6-A ¿Sabes en que consistio el acta de independencia?
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
Eliminarme gusta mucho que tengamos una independencia por que eso nos hace mas colombianos por que nos da un origen de quien somos y gracias a esto tenemos una linda libertad por que nadie debe ser esclavo de nadie
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarHistóricamente, el Acta de Independencia de Colombia era originalmente para el territorio del Virreinato de la Nueva Granada, por cuanto se redactó en los sucesos acaecidos el 20 de julio de 1810 y firmada por los próceres neogranadinos. El texto original se perdió en el incendio del Edificio de Galerías Arrubla
Eliminarque presidía el virrey Antonio Amar y Borbón (que fue sustituido por José Miguel Pey, pues se negó a gobernar), dado a que la Autoridad del rey estaba anulada por los sucesos que acaecían en España y no una declaración propiamente dicha de independencia.
6°A
el Acta de Independencia de Colombia era originalmente para el territorio del Virreinato de la Nueva Granada, por cuanto se redactó en los sucesos acaecidos el 20 de julio de 1810 y firmada por los próceres neogranadinos. El texto original se perdió en el incendio del Edificio de Galerías Arrubla (que estaba situada en la parte occidental de la Plaza de Bolívar y donde está situado hoy el Palacio Liévano, sede de la Alcaldía Mayor de Bogotá), el 20 de mayo de 1900. En sí mismo el documento manifestaba más bien la designación de la Junta Suprema de Santa Fe (que gobernaría autónomamente el territorio), que presidía el virrey Antonio Amar y Borbón (que fue sustituido por José Miguel Pey, pues se negó a gobernar), dado a que la Autoridad del rey estaba anulada por los sucesos que acaecían en España y no una declaración propiamente dicha de independencia
EliminarAna Sopfia Llano Toro 6°A
La Independencia de Colombia fue el proceso histórico que permitió la emancipación de Colombia del Imperio español, dando fin al período colonial. La primera fase de la guerra, de 1810 a 1816, se caracterizó por constantes luchas internas entre los defensores de la independencia. En 1811 las provincias de la Nueva Granada se conformaron en un nuevo Estado independiente, consistente en una confederación débil de aquellas provincias que se habían declarado independientes en 1810. En 1816 los españoles ganaron de nuevo el control del país, con lo cual instala el llamado régimen del terror.
EliminarMariana Herrera Diosa 6-A
Grado 6-B ¿Sabes en que consistio el acta de independencia?
ResponderEliminarHistóricamente, el Acta de Independencia de Colombia era originalmente para el territorio del Virreinato de la Nueva Granada, por cuanto se redactó en los sucesos acaecidos el 20 de julio de 1810 y firmada por los próceres neogranadinos
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarLa historia de la indenpendencia se trata de la historia de colombia de la guerra que tubo con los españoles y ganamos nosotros nuestra patria Y DE LA NUEVA GRANADA
EliminarLeidy vanesa ocampo agudelo 6-B
EliminarAcevedo Gómez, uno de los jefes de la oligarquía criolla, a reunir a algunos del Cabildo y declararse investido del carácter de "tribuno del pueblo". Construyó la famosa Junta de Gobierno con la cual sustituiría el virreinato, firmando el Acta de Independencia.
Daniela Betancur Salazar
6-B
El Acta de Independencia de Colombia era originalmente para el territorio del Virreinato de la Nueva Granada, por cuanto se redactó en los sucesos acaecidos el 20 de julio de 1810 y firmada por los próceres neogranadinos.
EliminarDaniela Palacio Legarda.
6°B
Consistió históricamente por el cuanto se redactó en los sucesos acaecidos el 20 de julio de 1810 y firmada por los próceres neogranadinos
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
Eliminarsi el 20 de julio de 1810 se desato una guerra por un florero que era de llorente los criollos los necesitaban para una reunion pero llorente no se los iba a prestar y de ahi se desato una guerra
Eliminarsalome correa palacio 6-B
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEl Acta de Independencia de Colombia era originalmente para el territorio del Virreinato de la Nueva Granada, por cuanto se redactó en los sucesos acaecidos el 20 de julio de 1810
EliminarHistóricamente, el Acta de Independencia de Colombia era originalmente para el territorio del Virreinato de la Nueva Granada, por cuanto se redactó en los sucesos acaecidos el 20 de julio de 1810 y firmada por los próceres neogranadinos. El texto original se perdió en el incendio del Edificio de Galerías Arrubla (que estaba situada en la parte occidental de la Plaza de Bolívar y donde está situado hoy el Palacio Liévano, sede de la Alcaldía Mayor de Bogotá), el 20 de mayo de 1900. En sí mismo el documento manifestaba más bien la designación de la Junta Suprema de Santa Fe (que gobernaría autónomamente el territorio), que presidía el virrey Antonio Amar y Borbón (que fue sustituido por José Miguel Pey, pues se negó a gobernar), dado a que la Autoridad del rey estaba anulada por los sucesos que acaecían en España y no una declaración propiamente dicha de independencia.}
Eliminarlorena Orozco Garces 6-B
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarFue el proceso histórico que permitió la emancipación de Colombia del Imperio español, dando fin al período colonial. La primera fase de la guerra, de 1810 a 1816, se caracterizó por constantes luchas internas entre los defensores de la independencia. En 1811 las provincias de la Nueva Granada se conformaron en un nuevo Estado independiente, consistente en una confederación débil de aquellas provincias que se habían declarado independientes en 1810. En 1816 los españoles ganaron de nuevo el control del país, con lo cual instala el llamado régimen del terror.
EliminarHistóricamente, el Acta de Independencia de Colombia era originalmente para el territorio del Virreinato de la Nueva Granada, por cuanto se redactó en los sucesos acaecidos el 20 de julio de 1810 y firmada por los próceres neogranadinos. El texto original se perdió en el incendio del Edificio de Galerías Arrubla (que estaba situada en la parte occidental de la Plaza de Bolívar y donde está situado hoy el Palacio Liévano, sede de la Alcaldía Mayor de Bogotá), el 20 de mayo de 1900. En sí mismo el documento manifestaba más bien la designación de la Junta Suprema de Santa Fe (que gobernaría autónomamente el territorio), que presidía el virrey Antonio Amar y Borbón (que fue sustituido por José Miguel Pey, pues se negó a gobernar), dado a que la Autoridad del rey estaba anulada por los sucesos que acaecían en España y no una declaración propiamente dicha de independencia.
EliminarNo se trata, como pudiera pensarse, de un manifiesto revolucionario. No obstante, y sin lugar a dudas, el Acta de Independencia del 20 de julio de 1810 es el documento político más importante de la historia patria. Y aunque no expresa en forma clara e inequívoca el separatismo de la metrópoli peninsular, sí constituye el tránsito mesurado y cauteloso de la monarquía a la república. Pausada y metódicamente así lo pensaron y realizaron los próceres de aquella jornada inmortal. Esencialmente, la trilogía dirigente, conformada por José Acevedo y Gómez, Camilo Torres Tenorio y Miguel de Pombo. 6-b
EliminarLa Independencia de Colombia fue el proceso histórico que permitió la liberacion de Colombia ya que utilizaban a el pais como esclavos que fue el imperio español
Eliminardando asi el logro colonial de la liberacion en la guerra desde 1810 hasta 1816 que fue en año en que se libero la patria
Estefania Henao Vargas 6-B
Consistio en el Acta de Independencia de Colombia era originalmente para el territorio del Virreinato de la Nueva Granada, por cuanto se redactó en los sucesos el 20 de julio de 1810 y firmada por los próceres neogranadinos. El texto original se perdió en el incendio del Edificio de Galerías Arrubla el 20 de mayo de 1900.
EliminarColombia era originalmente para el territorio del Virreinato de la Nueva Granada, por cuanto se redactó en los sucesos acaecidos el 20 de julio de 1810 y firmada por los próceres neogranadinos.
EliminarComenzaron a realizar reuniones sucesivas en las casas de los integrantes y luego en el observatorio astronómico, cuyo director era Francisco José de Caldas.
6B
proceso histórico que permitió la emancipación de Colombia del Imperio español, dando fin al período colonial.En sí mismo el documento manifestaba más bien la designación de la Junta Suprema de Santa Fe
EliminarLa independencia consistió en que los Hermanos morales le pidieron un florero a Llorente, y el no se los quiso prestar por eso los hermanos morales armaron una revolución para así ya no seguir siendo esclavos de los españole
EliminarSara Molina Cortes
6-B
Históricamente, el Acta de Independencia de Colombia era originalmente para el territorio del Virreinato de la Nueva Granada, por cuanto se redactó en los sucesos acaecidos el 20 de julio de 1810 y firmada por los próceres neogranadinos.
EliminarLeidy Geraldine Alvarez Gil 6B
No se trata, como pudiera pensarse, de un manifiesto revolucionario. No obstante, y sin lugar a dudas, el Acta de Independencia del 20 de julio de 1810 es el documento político más importante de la historia patria.
EliminarISABELA AGUILAR SALAZAR
6-B
el documento manifestaba más bien la designación de la Junta Suprema de Santa Fe, que presidía el virrey Antonio Amar y Borbón
Eliminaroriginalmente para el territorio del Virreinato de la Nueva Granada, por cuanto se redactó en los sucesos acaecidos el 20 de julio de 1810 y firmada por los próceres neogranadinos. El texto original se perdió en el incendio del Edificio de Galerías Arrubla (que estaba situada en la parte occidental de la Plaza de Bolívar y donde está situado hoy el Palacio Liévano, sede de la Alcaldía Mayor de Bogotá), el 20 de mayo de 1900. En sí mismo el documento manifestaba más bien la designación de la Junta Suprema de Santa Fe (que gobernaría autónomamente el territorio), que presidía el virrey Antonio Amar y Borbón (que fue sustituido por José Miguel Pey, pues se negó a gobernar), dado aque la Autoridad del rey
EliminarValentina Gutierrez Correa 6-B
originalmente para el territorio del Virreinato de la Nueva Granada, por cuanto se redactó en los sucesos acaecidos el 20 de julio de 1810 y firmada por los próceres neogranadinos. El texto original se perdió en el incendio del Edificio de Galerías Arrubla (que estaba situada en la parte occidental de la Plaza de Bolívar y donde está situado hoy el Palacio Liévano, sede de la Alcaldía Mayor de Bogotá), el 20 de mayo de 1900. En sí mismo el documento manifestaba más bien la designación
EliminarNo se trata, como pudiera pensarse, de un manifiesto revolucionario. No obstante, y sin lugar a dudas, el Acta de Independencia del 20 de julio de 1810 es el documento político más importante de la historia patria.
EliminarEste acta es el documento politico mas importante de nuestra patria.
EliminarJuramos por el Dios que existe en los cielos y cuya imagen está presente y cuyas sagradas y adorables máximas contiene este libro, cumplir religiosamente la constitución y voluntad del pueblo expresada en esta acta, acerca de la forma del gobierno provisional que han instalado: derramar hasta la última gota de nuestra sangre por defender nuestra sagrada religión católica, apostólica, romana, nuestro amado monarca Fernando VII (7°) y la libertad de la patria; conservar la libertad e independencia de este Reino en los términos acordados; trabajar con infatigable celo para formar la Constitución bajo los puntos acordados, y en una palabra, cuanto conduzca a la felicidad de la patria.
Laura Agudelo Gutiérrez 6-B
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEl 20 de julio de 1810 fue el inicio de los sucesos que cambiaron la historia de Colombia.
EliminarLa historia nos dice que todo comenzó con un florero. Era viernes - 20 de julio y día de mercado - cuando un criollo fue a pedir prestado un florero. Un acto, en apariencia efímero, desató en un enfrentamiento entre criollos y españoles y culminó en la independencia de Colombia.
Sin embargo, hoy en día es claro que lo que sucedió este día no fue un hecho espontáneo como aquellos que habían caracterizado la vida política colonial. Fue la consecuencia de varias circunstancias que sucedieron en cascada y desembocaron en una gran rebelión del pueblo.
Los criollos tenían razones de fondo, que el 20 de julio se convirtieron en la gota que rebosó la copa. En las juntas realizadas entre 1808 y 1810, a pesar de que los criollos fueron invitados, la representación era mínima: entre 36 peninsulares, había 9 americanos.
Luisa Maria Florez Chica.
6-B
Grado 6-C ¿Sabes en que consistio el acta de independencia?
ResponderEliminarHistóricamente, el Acta de Independencia de Colombia era originalmente para el territorio del Virreinato de la Nueva Granada, por cuanto se redactó en los sucesos acaecidos el 20 de julio de 1810 y firmada por los próceres neogranadinos. El texto original se perdió en el incendio del Edificio de Galerías Arrubla que estaba situada en la parte occidental de la Plaza de Bolívar y donde está situado hoy el Palacio Liévano, sede de la Alcaldía Mayor de Bogotá, el 20 de mayo de 1900. En sí mismo el documento manifestaba más bien la designación de la Junta Suprema de Santa Fe que gobernaría autónomamente el territorio, que presidía el virrey Antonio Amar y Borbón que fue sustituido por José Miguel Pey, pues se negó a gobernar, dado a que la Autoridad del rey estaba anulada por los sucesos que acaecían en España y no una declaración propiamente dicha de independencia.
EliminarAlexandra Rojas Sosa 6-C
La Independencia de Colombia fue el proceso histórico que permitió la emancipación de Colombia del Imperio español, dando fin al período colonial. La primera fase de la guerra, de 1810 a 1816, se caracterizó por constantes luchas internas entre los defensores de la independencia. En 1811 las provincias de la Nueva Granada se conformaron en un nuevo Estado independiente, consistente en una confederación débil de aquellas provincias que se habían declarado independientes en 1810. En 1816 los españoles ganaron de nuevo el control del país, con lo cual instala el llamado régimen del terror.5 Si bien durante este período varios grupos republicanos se mantuvieron activos, ejerciendo un poder efectivo en los Llanos, principalmente en la Guayana venezolana y en el Casanare, no sería sino hasta 1819 cuando se emprende el proceso final de expulsión del dominio español.
EliminarLa independencia de colombia fue el proceso historico que permitio la emancipacion de Colombia del imperio español, dando fin al periodo colonial.
EliminarHistóricamente, el Acta de Independencia de Colombia era originalmente para el territorio del Virreinato de la Nueva Granada, por cuanto se redactó en los sucesos acaecidos el 20 de julio de 1810 y firmada por los próceres neogranadinos. El texto original se perdió en el incendio del Edificio de Galerías Arrubla (que estaba situada en la parte occidental de la Plaza de Bolívar y donde está situado hoy el Palacio Liévano, sede de la Alcaldía Mayor de Bogotá), el 20 de mayo de 1900. En sí mismo el documento manifestaba más bien la designación de la Junta Suprema de Santa Fe (que gobernaría autónomamente el territorio), que presidía el virrey Antonio Amar y Borbón (que fue sustituido por José Miguel Pey, pues se negó a gobernar), dado a que la Autoridad del rey estaba anulada por los sucesos que acaecían en España y no una declaración propiamente dicha de independencia.
EliminarEl 20 de Julio de 1810 fue el inicio de algunos acosentimientos que cambiarón la historia, gracias a un conflicto con los criollos y un tendero español que no quizo prestar un florero, desde ahi se celebra el dia de la independencia.
EliminarEl acta de independencia consistio en una lectura sobre la independencia y también en una representación que nos hicieron las niñas grado once que nos mostro un poquito de como fue esa historia.
EliminarHistóricamente, el Acta de Independencia de Colombia era originalmente para el territorio del Virreinato de la Nueva Granada, por cuanto se redactó en los sucesos acaecidos el 20 de julio de 1810 y firmada por los próceres neogranadinos. El texto original se perdió en el incendio del Edificio de Galerías Arrubla (que estaba situada en la parte occidental de la Plaza de Bolívar y donde está situado hoy el Palacio Liévano, sede de la Alcaldía Mayor de Bogotá), el 20 de mayo de 1900. En sí mismo el documento manifestaba más bien la designación de la Junta Suprema de Santa Fe (que gobernaría autónomamente el territorio), que presidía el virrey Antonio Amar y Borbón (que fue sustituido por José Miguel Pey, pues se negó a gobernar), dado a que la Autoridad del rey estaba anulada por los sucesos que acaecían en España y no una declaración propiamente dicha de independencia.
EliminarEs inevitable en estas fechas especiales no sentir nostalgia por estar lejos de nuestra patria, de nuestros familiares y amigos, y es precisamente en estas celebraciones que nos llenamos de recuerdos de lo que solíamos hacer cuando estábamos en el país y que ahora por la distancia no se pueden vivir 6°c
EliminarHistóricamente, el Acta de Independencia de Colombia era originalmente para el territorio del Virreinato de la Nueva Granada, por cuanto se redactó en los sucesos acaecidos el 20 de julio de 1810 y firmada por los próceres neogranadinos. El texto original se perdió en el incendio del Edificio de Galerías Arrubla (que estaba situada en la parte occidental de la Plaza de Bolívar y donde está situado hoy el Palacio Liévano, sede de la Alcaldía Mayor de Bogotá), el 20 de mayo de 1900. En sí mismo el documento manifestaba más bien la designación de la Junta Suprema de Santa Fe (que gobernaría autónomamente el territorio), que presidía el virrey Antonio Amar y Borbón (que fue sustituido por José Miguel Pey, pues se negó a gobernar), dado a que la Autoridad del rey estaba anulada por los sucesos que acaecían en España y no una declaración propiamente dicha de independencia.
Eliminar6-C
todo comenzo por un florero,los hermanos morales querian pedir prestado a llorente el florero pero el no se los quizo prestar,los hermanos morales se ofendieron y le fue a decir al pueblo y armaron la pelea contra llorente
EliminarEl 20 de julio de 1810 fue el inicio de los sucesos que cambiaron la historia de Colombia.
EliminarLa historia nos dice que todo comenzó con un florero. Era viernes - 20 de julio y día de mercado - cuando un criollo fue a pedir prestado un florero. Un acto, en apariencia efímero, desató en un enfrentamiento entre criollos y españoles y culminó en la independencia de Colombia.
Sin embargo, hoy en día es claro que lo que sucedió este día no fue un hecho espontáneo como aquellos que habían caracterizado la vida política colonial. Fue la consecuencia de varias circunstancias que sucedieron en cascada y desembocaron en una gran rebelión del pueblo.
6-C
Wanda Vanegas Aguirre
consistio en el virreinato de la nuea granada del 20 de julio de 1810
Eliminary todo empezo porque no les quizieron prestar el florero para adornarlo
Históricamente, el Acta de Independencia de Colombia era originalmente para el territorio del Virreinato de la Nueva Granada, por cuanto se redactó en los sucesos acaecidos el 20 de julio de 1810 y firmada por los próceres neogranadinos.
EliminarEn la ciudad de Santafé, a veinte de julio de mil ochocientos diez, y hora de las seis de la tarde, se juntaron los S. S. del M. I. C. en calidad de extraordinario, en virtud de haberse juntado el pueblo en la plaza pública y proclamado por su Diputado el señor Regidor don José Acevedo y Gómez para que le propusiese los vocales en quienes el mismo pueblo iba a depositar el Supremo Gobierno del Reino; y habiendo hecho presente dicho señor Regidor que era necesario contar con la autoridad del actual Jefe, el Excelentísimo señor don Antonio Amar, se mandó una diputación compuesta del señor Contador de la Real Casa de Moneda, don Manuel de Pombo, el doctor don Miguel de Pombo y don Luis Rubio, vecinos, a dicho señor Excelentísimo, haciéndole presentes las solicitudes justas y arregladas de este pueblo, y pidiéndole, para su seguridad y por las ocurrencias del día de hoy, pusiese a disposición de este Cuerpo las armas, mandando por lo pronto una Compañía para resguardo de las casas capitulares, comandada por el capitán don Antonio Baraya. Impuesto su Excelencia de las solicitudes del pueblo, se prestó con la mayor franqueza a ellas
Históricamente, el Acta de Independencia de Colombia era originalmente para el territorio del Virreinato de la Nueva Granada, por cuanto se redactó en los sucesos acaecidos el 20 de julio de 1810 y firmada por los próceres neogranadinos. El texto original se perdió en el incendio del Edificio de Galerías Arrubla (que estaba situada en la parte occidental de la Plaza de Bolívar y donde está situado hoy el Palacio Liévano, sede de la Alcaldía Mayor de Bogotá), el 20 de mayo de 1900. En sí mismo el documento manifestaba más bien la designación de la Junta Suprema de Santa Fe (que gobernaría autónomamente el territorio), que presidía el virrey Antonio Amar y Borbón (que fue sustituido por José Miguel Pey, pues se negó a gobernar), dado a que la Autoridad del rey estaba anulada por los sucesos que acaecían en España y no una declaración propiamente dicha de independencia.
Eliminar6-C
Históricamente, el Acta de Independencia de Colombia era originalmente para el territorio del Virreinato de la Nueva Granada, por cuanto se redactó en los sucesos acaecidos el 20 de julio de 1810 y firmada por los próceres neogranadinos. El texto original se perdió en el incendio del Edificio de Galerías Arrubla (que estaba situada en la parte occidental de la Plaza de Bolívar y donde está situado hoy el Palacio Liévano, sede de la Alcaldía Mayor de Bogotá), el 20 de mayo de 1900. En sí mismo el documento manifestaba más bien la designación de la Junta Suprema de Santa Fe (que gobernaría autónomamente el territorio), que presidía el virrey Antonio Amar y Borbón (que fue sustituido por José Miguel Pey, pues se negó a gobernar), dado a que la Autoridad del rey estaba anulada por los sucesos que acaecían en España y no una declaración propiamente dicha de independencia. 6-C
Eliminarhistóricamente, el acta de la independencia era originalmente para el territorio del virreinato de la nueva granada, por cuanto se redacto en los sucesos acaecidos el 20 de julio de 1810 y firmada por los próceres neogranadinos.
Eliminar20 d julio de 1810 y va a ir una persona muy importante entonces los hermanos morales fueron ala casa de llorente a pedir prestado un florero y llorenye dijo q no en tonces los hermanos morales le ivan a rebatar el florero y lon quebraron en tonces los hermanos morales le dijieron alos criollos unas cosas y los criollos armaron una pelea y de hay se armo la independen
Eliminaroriginal mente para el teritorio del virreinato.el 20 de julio de 1810 era el dia del mercado y los criollos se reunieron para pedirle el florero a llorente y fueron y yorente es dijo q no y entre los epañoles y los criollos.y fue el dian de la independesia .valentina mñoz 6-C
EliminarHistóricamente, el Acta de Independencia de Colombia era originalmente para el territorio del Virreinato de la Nueva Granada, por cuanto se redactó en los sucesos acaecidos el 20 de julio de 1810 y firmada por los próceres neogranadinos. El texto original se perdió en el incendio del Edificio de Galerías Arrubla (que estaba situada en la parte occidental de la Plaza de Bolívar y donde está situado hoy el Palacio Liévano, sede de la Alcaldía Mayor de Bogotá), el 20 de mayo de 1900. En sí mismo el documento manifestaba más bien la designación de la Junta Suprema de Santa Fe (que gobernaría autónomamente el territorio), que presidía el virrey Antonio Amar y Borbón (que fue sustituido por José Miguel Pey, pues se negó a gobernar), dado a que la Autoridad del rey estaba anulada por los sucesos que acaecían en España y no una declaración propiamente dicha de independencia.
EliminarRave Pérez Karen Michell
Grado 6-C
El 20 de julio de 1810 hubo un tragedia llamada el grita de la independencia el rey venia a visitar al pueblo así que le pidieron prestado el florero al Llorente el no se lo quiso prestar así que hubo una huelga contra el Llorente los criollos paliaron contra el Llorente así que hay vino el grito de la independencia los criollos paliaron y el Llorente salió muerto y hubo independencia.
EliminarLos hechos ocurridos el 20 de julio de 1810 no fueron fortuitos. Hicieron parte de un plan organizado por los criollos en varias reuniones celebradas en el Observatorio Astronómico, cuyo director era Francisco José de Caldas.
EliminarGrado 7-A ¿Sabes en que consistio el acta de independencia?
ResponderEliminarLa Independencia de Colombia fue el proceso histórico que permitió la emancipación de Colombia del Imperio español, dando fin al período colonial.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
Eliminarel 20 de julio de 1810 fue el inicio de unos acontecimientos que cambiaron la historia y que hoy conocemo como colombia. recuerdo que todo comenzo por un florero, un criollo fue a pedir prestado un florero .que desato toda una guerra entre criollo y españoles.
Eliminar7-A
el Acta de Independencia de Colombia era originalmente para el territorio del Virreinato de la Nueva Granada, por cuanto se redactó en los sucesos acaecidos el 20 de julio de 1810 y firmada por los próceres neogranadinos.
Eliminar7-A
el 20 de julios se celebra el grito de la independencia y la libertad de nuestros heroes. el Grito del 20 de julio ocurrido en ese día de 1810. El nombre de este incidente se debe en realidad a la denegación del préstamo de un florero
EliminarEl acta de independencia de Colombia, se hizo un 20 de julio de 1810, nadie lo sabia exactamente que iba a pasar este dia.
Eliminarnicole caicedo perez 7°A
El Acta de Independencia de Colombia era originalmente para el territorio del Virreinato de la Nueva Granada, por cuanto se redactó en los sucesos acaecidos el 20 de julio de 1810
EliminarEl 20 de Julio de 1810 empezo el proceso de Independencia por un conflicto que hubo con los criollos y un tendero Español que no les quizo prestar un florero, este fue el momento que los Colombianos necesitabamos para hacer respetar nuestro pais y Realizar nuestra independencia.
EliminarSegun tengo entendido, el acta de Colombia fue en donde se escribieron o mas bien redactaron los sucesos del dia 20 de julio, y en que consistieron...
EliminarEl dia de independencia de Colombia como ya antes mencione fue el 20 de julio de 1810, en donde se hizo presente una revelion por la discrimacion hacia el pueblo criollo.
Mariana Alvarez. 7-A
El 20 de julio de 1810 fue el inicio de unos sucesos determinantes que cambiaron la historia de lo que hoy conocemos como Colombia.
EliminarEl Acta de Independencia de Colombia era originalmente para el territorio del Virreinato de la Nueva Granada, por cuanto se redactó en los sucesos ocurridos el 20 de julio de 1810 y firmada por los próceres neogranadinos y todo esto sucedio cuando los morales fueron a pedirle el florero a llorente.
Eliminar7-A
Fue el proceso histórico que permitió la independencia de Colombia del Imperio español.
EliminarMaria De Los Angeles Villa Gaviria 7°A
Según tengo entendido, todo se dió por el egoísmo de Llorente, ya que no presto su florero a los criollos; por lo que los criollos se enfretaron con los españoles saliendo victoriosos.
EliminarValentina Giraldo Giraldo
7-A
es donde se reclamaron los sucesos de virreinato el dia 20 de julio de 1810 y todo donde los morales pidieron el florero para reclamar estos derechos y haci fue como comenzo todo de la atalla que cambio al pais y que hoy conosemos como Colombia
Eliminar7-A
PRESTAR LLORENTE Y POR ESO SE ARMO LA PELEA Y HOY GRACIAS A ELLO PODEMOS ECIR QUE SOMOS LIBRES
EliminarMARIA CAMILA GARCIA GUTIERREZ 7-A
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Eliminarla independencia de colombia fue algo que duro mas de una batalla , mas de cientos de muertos pero gracias a todas esas personas que se sacrificaron por la libertad de nuestra patria nos hemos liberado de los españoles y conseguido nuestra libertad .
EliminarEl acta es donde relataron los hechos de aquel esperado día de la independencia, el Acta de Independencia de Colombia era originalmente para el territorio del Virreinato de la Nueva Granada, por cuanto se redactó en los sucesos acaecidos el 20 de julio de 1810 y firmada por los próceres neogranadinos.
EliminarTodo esto se originó tras la negación de Llorente al prestarle un florero a los criollos, estos desató una guerra, después de 6 años de trabajo, al fin ganaron los criollos, dandole paso al "Grito de Independencia de Colombia"
Juliana Bustamante Mazo 7-A
Este gobierno alterno tenía representantes de todas las provincias de toda España y también de sus colonias. Sin embargo, la representación de las colonias era inferior a la de los reinos españoles. En el caso de las colonias americanas había sólo 9 representantes en contraste con los 36 de la península
Eliminar7°A
La Independencia de Colombia fue el proceso histórico que permitió la liberacion de Colombia ya que utilizaban a el pais como escavos que fue el imperio español
Eliminardando asi el logro colonial de la liberacion en la guerra desde 1810 hasta 1816 que fue en año en que se libero la patria
7-a
El 20 de julio de 1810 fue el inicio de los sucesos que cambiaron la historia de Colombia.
EliminarLa historia nos dice que todo comenzó con un florero. Era viernes - 20 de julio y día de mercado - cuando un criollo fue a pedir prestado un florero. Un acto, en apariencia efímero, desató en un enfrentamiento entre criollos y españoles y culminó en la independencia de Colombia.
Maria Paula Osorio Cardona 7°A
El acta es donde relataron los hechos de aquel esperado día de la independencia, el Acta de Independencia de Colombia era originalmente para el territorio del Virreinato de la Nueva Granada, por cuanto se redactó en los sucesos acaecidos el 20 de julio de 1810 y firmada por los próceres neogranadinos.
EliminarJuliana Florez Castrilon 7-A
el acta de independecia se firmo el 20 de julio de 1810 el dia en que fue la independencia de Colombia. esta redato los sucesos que ocurrieron el 20 de julio. y fue firada por los proceres neogranadinos.
Eliminar7-A
fue el 20 de julio de 1810, ese dia cambio todo en colombia por que se independiso de los españoles y pelearon para tener a la colombia que es hoy.
Eliminarel Acta de Independencia de Colombia era originalmente para el territorio del Virreinato de la Nueva Granada, por cuanto se redactó en los sucesos acaecidos el 20 de julio de 1810 y firmada por los próceres neogranadinos.
Eliminareste dia (20 de julio de 1810) Colombia se independiso de los españoles, el criollo fue a pedir un florero, y este acto fue lo que revoluciono el enfrentamento de los criollos y los españoles dando culminacion a la INDEPENDENCIA DE COLOMBIA.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Eliminarfue el 20 de julio de 1810 desde ese dia todo lo que conocemos como colombia cambio el Acta de Independencia de Colombia era originalmente para el territorio del Virreinato de la Nueva Granada
EliminarNadie sabía exactamente qué iba a pasar el 20 de julio de 1810, pero se podía percibir una atmósfera de que algo ocurriría. Fue un viernes, día de mercado y todo el pueblo caminaba por las calles de Santa Fe... En el acta de independencia se confirman todos nuestros derechos y deberes como Colombianos, tambien nos informan sobre todo lo que hubo que luchar para llegar a ser un pais independiente.
EliminarCorrea Chica Daniela
7-A
esto ocurrio el 20 de julio de 1810 esto era originalmente para el territorio del Virreinato de la Nueva Granada, por cuanto se redactó en los sucesos acaecidos y firmada por los próceres neogranadinos. pero mas que todo esto ocurrio por liberar a colombia y cambiar su historia
Eliminar7°A
consistio en que el 20 de julio de 1810 hubo una pelea entre los españoles y criollos, por causa de un florero, ya que llorente no quizo prestar el florero a los criollos...
EliminarKaren Giraldo 7-A
El día 20 de julio de 1810 se presento un suceso en el que los morales fueron a perdirle el florero a llorente, pero este se nego y desato una guerra constante entre criollos y españoles, finalmente se genero la independencia de Colombia.
EliminarMelissa Villegas Cano 7-A
me parecio muy practica la representacion y fueron muy creativas las actividades me gusto mas la idea de traer las camisas de colombia y la actividad del crusigrama fue divertida enseñansa: que hay que defendernos por encima de todo y que nuestri pais es un pais hermoso y que tenemos que aprobecharlo nosotros y por eso el 20 de julio cambio nuestras vidas
Eliminargrado 7°A
el 20 de julio es el dia de la independencia proceso historico que marco a colombia por que fue el dia que colombia se independizo de los españoles
EliminarHistóricamente, el Acta de Independencia de Colombia consistio en contar los hechos que sucedieron el 20 de julio de 1810 ha las 6:00 p.m ; tambien fue firmada por próceres neogranadinos.
Eliminar7-A
Grado 7-B ¿Sabes en que consistio el acta de independencia?
ResponderEliminarFue cuando colombia se independizo sobre si mismo, y se disputo sobre el florero de llorente el cual es uno de los sucesos mas importantes.
EliminarIsabela Lopez Sanchez
7°B
consisitio en la indepedencia de colimbia el 20 de julio po que florente se nego a prestar su florero po esto se unicio una peleo que nos llebo a la independencia
EliminarEl 20 de julio es el dia de la independencia el cual fue celebrado en la institucion, proceso historico que marco a colombia, fue el dia que colombia se independizo de los españoles, este dia nos contaron hacerca de esto y nos mostraron una obra sobre el florero de llorente..
Eliminar7-B
el 20 De Julio Hubo Una Pelea Entre Los Españoles Y Criollos Todo Sucedio Por Un Florero Que No quisieron Prestar Y Se Genero La Independencia De Colombia
Eliminar7-B
El acta de independencia consistio en afirmar la independia de colombia, escribir los derechos ... etc.
EliminarKaren Perez A
7-B♥♥
fue donde contaron o narraron los hechos de aquel suceso dada por los españoles vs criollos ese hecho histotico fue el que hizo que colombia se independizara en al año 20 de julio del año de 1810
Eliminarvalentina betancur hoyos 7-b
todo sucedio el 20 de julio de 1810,cuando los criollos y españoles se enfrentaron en una pelea por el florero de llorente ya que no lo presto y se determino la independencia de colombia y se firmo el acta de independencia.
Eliminarconsistio en afirmar la independencia y los derechos de los colombianos
EliminarEl acta de independencia consistio en contar los hechos que sucedieron el 20 de julio de 1810 cuando hubo una revolucion del pueblo en la que un criollo fue a pedir un florero para la mesa pero se le fue denegado asi que el pueblo se also entre criollos y españoles, hasta que al final se hizo la independencia de Colombia
EliminarBetancur Zapata Lady Estefany
7-B
el dia de la independencia fue cunado los criollos fueron a preuguntarle a llorente que si le podia prestar el florero y el no se lo presto hay se comenzo una pelea
Eliminarconsisti el 20 de julio q fue el dia de la independencia de colombia por q llorente se nego a prestarles un florero
Eliminar7-B
Fue por el florero de llorente que es uno de los sucesos más importantes de la historia de Colombia y tambien conocido como el grito de la independencia del 20 de julio de 1810..
Eliminar7-B
fue cuando colombia se independiso el 20 de julio nosotros los criollos nos idenpendisamos de los español
Eliminarangie daniela ortega hincapie 7-B
El acta es donde relataron los hechos de aquel esperado día de la independencia, Nadie sabía exactamente qué iba a pasar el 20 de julio de 1810, pero se podía percibir una atmósfera de que algo ocurriría.
Eliminar7-B
El 20 de julio de 1810 fue el dia en que colombia se independizo, todo comenzo porque llorente no les presto el florero para la reunion, esto genero una disputa de la cual surgio la independencia.
EliminarMaria Jose Velasquez Vargas
7-B
Consistio en la independencia de colombia, fue uno de los sucesos mas importantes.
Eliminar7-B
El 20 de julio de 1810 fue el inicio de unos sucesos determinantes que cambiaron la historia de lo que hoy conocemos como Colombia.
Eliminarel Acta de Independencia de Colombia era originalmente para el territorio del Virreinato de la Nueva Granada, por cuanto se redactó en los sucesos acaecidos el 20 de julio de 1810 y firmada por los próceres neogranadinos
Pamela Andrea Arias
7-B
Era para el territorio del Virreinato de la Nueva Granada, por cuanto se redactó en los sucesos acaecidos el 20 de julio de 1810 y firmada por los neogranadinos.
EliminarManuela Aguiar Guiral 7-B
El acta de independia de colombia es un documento en el cual relata los hechos que sucedieron el 20 de julio de 1810 y quedaron plasmados en este documento, firmada por personajes de la junta de gobierno.
EliminarEste documento nos cuenta el conflicto del florero de llorente, la manisfestación y otros acontecimiento que sucedieron este historico dia.
Luisa Fernanda Giraldo David.
7-B
Fue cuando colombia se independizo, cuando los criollos y los españoles se enfrentaron por el florero de llorente, el 20 de julio.
EliminarGARCIA BERMUDEZ MANUELA
GRADO 7-B
Fue el 20 de julio de 1810 cuando Florente no quiso prestar el florero, de ahi se inicio una pelea de los criollos y los españoles que llebo a la independencia.
Eliminar7°B ♥♥
Comenzo cuaando los criollos fueron a pedirle el florero a llorente o cualquier clase de adorno que les sirviera para decorar la mesa de un anunciado banquete en honor a otro criollo destacado, y desde eso dieron comienzo al incidente
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
Eliminarel acta de independencia de colombia es donde se cuenta los hechos que sucediron el 20 de julio de 1810 cuando las personas del pueblo decidieron buscar su libertad y liberarse del gobierno de los españoles.
EliminarGrado 7-B
el 20 de julio de 1810 es el dia de la independencia del proceso historial que marco a colombia
Eliminarse presento un suceso en el que los morales fueron a pedir un florero a llorente pero el se nego y deseto una guerra constante entre criallos y españoles.
7-B
En la ciudad de Santafé, el 20 de julio de, de 1810 y hora de las de la tarde, se juntaron los S. S. del M. I. C. en calidad de extraordinario, en virtud de haberse juntado el pueblo en la plaza pública y proclamado por su Diputado el señor Regidor don José Acevedo y Gómez para que le propusiese los vocales en quienes el mismo pueblo iba a depositar el Supremo Gobierno
Eliminar7-B
es el acta que nos cuenta todos los acntecimientos que ocurrieron el 20 de julio un dia tan importante para Colombia como la típica historia de la revolución ocurrida en 1810 cuando unos campesinos fueron en busca de un florero para poner en una mesa muy importante y fue negado este préstamo estos por este motivo se sintieron ofendidos y declararon guerra y de esta forma fue como Colombia se independizo como país y ganando guerra propuesta
Eliminarconsisitio en que tubieron muchas guerras pára librarse de la monarquia de los españoles
Eliminarestefania lopez
grado 7-B
creo que este día es el más especial de la historia. El acta fue el proceso mediante el cuál se permitió la amancipación de colombia del imperio español, dando fin al período colonial. Y este cuenta los acontecimientos que sucedieron el día 20 de julio.
Eliminar7-B
fue cuando sucedio la pelea de los criollos y los españoles por la causa de que no le quisieron prestar el florero y se le dio el nombre del grito de la independencia
Eliminarmariana gonzalez 7-b
El acta de independencia fue donde reactaron los sucesos ocurridos el 20 de julio de 1810 cuando colombia se independizo, debido a que no fue prestado un florero a los criollos mediante el cual se dio una guerra catastrofica para los españoles y beneficiaria para los colombianos.
Eliminar7-B
Históricamente, el Acta de Independencia de Colombia consistio en contar los hechos que sucedieron el 20 de julio de 1810 ha las 6:00 p.m ; tambien fue firmada por próceres neogranadinos.
Eliminary fueron muy creativas las actividades me gusto mas la idea de traer las camisas de colombia y la actividad del crusigrama fue divertida
7-B
La Independencia de Colombia era originalmente para el territorio del Virreinato de la Nueva Granada, por cuanto se redactó en los sucesos acaecidos el 20 de julio de 1810
EliminarMaria Camila Dominguez Cuartas
7-B
Grado 8-A ¿Sabes por qué se dio el 20 de julio?
ResponderEliminarEl 20 de julio de 1810 fue el inicio de unos hechos muy importantes que cambiaron la historia de lo que hoy conocemos como Colombia.
EliminarYessica Higuita
8-A
Porque ese día se independizo Colombia, de los Españoles.
EliminarEse mismo día, en que nosotros empezamos a crear leyes, leyes justas y no tan justas, el día en que todo cambio.
Vanessa Barrientos Orrego.
8-A
por que fue el dia en que colombia se independizo y tomo los derechos justos para cada uno de nosotros, fue el dia en que se libero toda una nacion.
EliminarSara Aguirre Estrada
8-A
por que fuel el dia en que colombia se independizo d elos españoles para hacer cumplir sus derechos como todos y haci crear una nueva nacion
Eliminarvalentina ospina caratagena
8-A
fue el dia en que colombia se independiso y por la discuta del florero de llorente
EliminarMariana Bastidas Londoño
8-A
No se exactamente porque se dio.
EliminarTengo entendido que fue por el egoismo de Llorente; éste no quiso prestar su florero a los criollos así que estos se fueron contra los españoles demandando que se les tomara por igual, que por ser criollos no podian tener el derecho de establar algun contacto con ellos.
Todo esto culmino en la Independencia de Colombia, en el grito de independencia
Mariana Sofía Castaño Restrepo
8-A
El 20 de julio representa el inicio de hechos que han sido importantes y que cambiaron la historia de lo que hoy es Colombia. Representa nuestra libertad, y nuestros derechos.
EliminarGeraldine Rios Londoño
8-A
el 20 de julio se dio para podernos independisar de los españoles y poder ser libres de maltratos y discriminaciones que no nos gustaban y que eran injustos para nuestro pais, este dia es muy importante para nuestro pais por eso hay que celebrarlo y respetarlo
EliminarJuliana Muñoz Diaz
8-a
Porque fue el dia en que Colombia se indepenizo ya que gracias a eso obtuvieron los derechos que ellos sabian que se merecian y todos estos sucesos liberaron a toda una nacion.
EliminarAlejandra Uribe Montoya
8-A
el 20 de julio se dio el grito de independencia, inicio el dia que cambiaron la historia en colombia todo comenzo cuando un criollo fue a pedir el florero de llorente y eso desato una gerra entre criollos y españoles
Eliminartodo esto empezo el 20 de julio
Mariana Suaza Cardona
8-A
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Eliminarel 20 de julio fue el dia que colombia se independizo de los españoles tras pasar por muchos años siendo esclavos para ellos y adueñandose de nuestras riquezas
EliminarNatalia Andrea Vera Torres
8-A
el 20 de julio de 1810 se independizo colombia de los españoles ese dia, colombia dio un gran paso a la independensia de toda una nacion
EliminarXimena Gutierrez Martinez
8-A
el 20 de julio de 1810 se dio el grito de la independencia tradicional mente se celebra como uno de los dias mas importantes en colombia
EliminarMaria Camila Zuluaga
8*A
Este dia colombia se independizó y empezo a crear sus propias leyes, no tuvo que depender mas de los gobiernos españoles que los tenian esclavisados a las leyes de ellos y asi colombia pudo ser libre
EliminarMelissa Saldarriaga Palacio
8-A
Por que los criollos fueron a preguntarle a Llorente que si le prestaba el florero, Llorente no se los dio, los criollos se sintieron humillados y iniciaron su guerra.
EliminarSara Alzate Macias
8-A
Fue por el Florero de Llorente que es uno de los sucesos más importantes de la historia de Colombia.Este motín, también es conocido como el Grito del 20 de julio ocurrido en ese día de 1810,también por la alza que levantaron los criollos que gracias a ellos hoy somos "libres".
EliminarSofía Mosquera
8-A.
El 20 de julio se dio por el grito de la independencia de nuestro pais...
EliminarGeraldine Alcocer Isaza
8-A
El 20 de Julio se dio porque Colombia se independizo, y tambien para que todos los demas paises se independizaran, ya que nuestro antepasados pelearon por un florero, y celebrando este dia podemos saber como fue que sucedio todo eso...
EliminarMelissa Barrientos Orrego
8-A
El acta de independencia de Colombia, se hizo un 20 de julio de 1810, nadie lo sabia exactamente que iba a pasar este dia. Este debate comenzo por un simple florero, que llorente no queria prestar a los criollos, y desde este dia, se desataron varias peleas.
EliminarJohana Andrea Ferro Urrea
8-A
El 20 de julio fue el inicio de determinantes sucesos que cambiaron la historia de Colombia.
EliminarLa historia nos dice que todo comenzó con un florero. Era 20 de julio y día de mercado - cuando un criollo fue a pedir prestado un florero,desató en un enfrentamiento entre criollos y españoles y culminó en la independencia de Colombia.
Daniela Mazo Jaramillo
8-A
El 20 de julio fue unos de los sucesos mas importante de nuestro pais Colombia esto emepezo por los criollos que fueron a pedir el florero de llorente ya que llorente no se los quizo prestar empezo la guerra entre los criollos y españoles este dia tambien colombia de independizo.
EliminarEvelin Mejia
8-A
El 20 de julio sucedio la rebelion de los criollos y se independizo el pais colombiano.
EliminarValentina Bedoya Chica
8-A
El 20 de julio se dio porque se creeo la disputa por un florero con los criollos y los españoles la cual fue la causa de que se creara un gran manifestacion , la cual causo nuestra Independencia y por eso hasta el dia de hoy celebramos el dia de la independencia.
EliminarValentina Garcia Henao
8-A
22-julio-2015
La independencia de colombia fue un proceso historico, todo comenzo un viernes 20 de julio cuando un criollo fue a pedir prestado un florero, el florero de llorente pero esto desato una guerra entre españoles y criollos y culmino la independencia de colombia.
EliminarCatalina Palacio Vegara
8-A
El 20 de Julio se conmemora la independencia de nuestra nación, en donde pelean unos criollos y unos españoles por un florero que pidieron prestado para una decoración de una mesa y el que dueño no lo prestó ya que era un español muy amarrado
EliminarSara Aristizabal Giraldo
Grado 8-A
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Eliminarel 20 de julio fue un dia en el cual nuestra sociedad cambio , ya que colombia de independizo de losb españoles , todo esto se dio a que , por un florero que llorente por su egoismo , no quiso prestar su florero alos criolllo y hubo una revolucion
EliminarY los criollos se pudieron defender
Salome jimenez trejos
8-A
Gracias a la disputa por un florero Colombia (todos los criollos) tuvieron la valentia de luchar e indepenzarse de los españoles, y ese dia los colombianos tuvimos el derecho a elegir como queriamos ser gobernados con derechos y una justicia igualitaria.
EliminarAndrea Hernández Vallejo.
8-A
el 20 de julio se independizo Colombia de los españoles, desde aquel día Colombia tienes sus propios gobernantes, sus propias leyes, y los colombianos tenemos nuestros propios derechos
EliminarLuisa Fernanda Zapata Álvarez
8-A
El 20 de julio de 1810 se firmo un acta de independencia con el cual se demostraba que Colombia ya era un pais independiente, pero todo esto no sirve de nada si seguimos dependiendo del comercio de los demas paises y apoyamos los productos extrangeros y no los nacionales.
EliminarComo pais seguimos dependiendo de los objetos que fabrican los demas paises, ¡no tenemos libertad ni independencia!, tenemos una independencia que quedo en un acta pero no la independencia como para crecer apoyando nuestro pais, hacer crecer a Colombia y convertirlo en una gran potencia.
Hemos avanzado en el tema de ser independientes de españa, un pais que nos estaba quitando las riquezas, nuestros antepasados lucharon por que nosotros seamos libres, pero estamos volviendo a lo mismo si las cosas que tiene Colombia viene de otros paises, si nuestras riquezas vienen de otros continentes como el Europeo y no hablo de nuestras riquezas como oro y esmeraldas sino nuestros vehículos y demas.
Camila Orozco Jaramillo 8-A
El 20 de Julio se dió por el egoísmo que tuvo Llorente, porque el no quiso prestarle un florero a los criollos. Estos se sientieron mal y decidieron revelarse contra el y todos los españoles.
EliminarDesde este suceso se supone que tenemos una Colombia libre y mejor.
Jimena Baquero Álvarez.
8-A
Se celebra el ''Dia de la Independencia''. Los criollos fueron a la casa de Llorente para que les prestara un florero. Ante la negación de este, los criollos dieron el Grito de la Independencia. Desde esto, hicieron todo lo posible por hacer una justicia igualitaria, y los Españoles por fin dos dieron la libertad y nos independizamos.
EliminarEl 20 de julio se celebra nuestra ''libertad''.
Ana María Bedoya Muñoz.
8-A
El 20 de julio se da por una serie de sucesos;En España se organizaron juntas de gobierno a nivel local para resistir al invasor y, a la vez, gobernar en ausencia del rey depuesto. Estas juntas pronto uniéndose organizaron un gobierno "alterno" produciendo los primeros gritos de libertad en la América española.
EliminarMelissa Acosta Rua 8-A
fue la primera guerra o rebolucion en colombia en la cual los criollos peliaron contra los españoles para asi poderse independisar de los españoles.
EliminarGrado 8-B ¿Sabes por qué se dio el 20 de julio?
ResponderEliminarLa verdad no se mucho sobre eso, pues no le muestro interes; se que todo inicio por no prestar un florero
EliminarDahiana zuluaga restrepo
Grado 8-B
El dia de la independencia se celebra por que es un gran logro que un pueblo se independice de otro bajo su dominio y por que hubo una gran lucha de todos nuestros antepasados,el celebrar este dia es una forma de recordar lo que hicieron para que ahora nosotros podamos vivir de una forma distinta y con mejores condiciones que antes.
EliminarGRADO 8-B
el 20 de julio se dio el grito de la independencia por el florero de llorente por el cual se dio la pelea entre los crioyos y los españoles.
Eliminarpalacio usuga yunia alejandra
grado 8-B
El 8 de mayo de 1873, mediante la Ley 60, el Congreso de Estados Unidos de Colombia decretó oficialmente día festivo para la República el 20 de julio, como aniversario de la proclamación de la independencia nacional. Vale la pena recordar que para ese momento ya habían pasado 63 años de aquel 20 de julio de 1810, día de la firma del Acta de la Revolución y que todavía no existía, en realidad, sino un emblema aprobado: la bandera tricolor, reglamentada el 26 de noviembre de 1861, ya que el himno sólo sería oficializado en 1920 y el escudo el 6 de agosto de 1955.
EliminarValentina Londoño Patino
GRADO:8-b
El 20 de julio se da gracias a que Llorente no quizo prestar el florero entonces los criollos se reunieron para revelarse contra llorente y contra los españoles y asi se dio el grito de independencia.
EliminarGrado 8-B
el 20 de julio se independizo colombia de los españoles. todo empezo con que los criollos fueron a la casa de llorentes para que le prestaran un florero pero llorentes no quizo y por esta situacion se dio el grito de independencia
EliminarClara Sofia Quintero Aguirre
grado:8-B
el 20 de julio se celebra el dia de la independencia, cuando se causo una pelea entre los criollos y los españoles por el florero de llorente.
EliminarAndrea Gonzalez Medina
Grado:8-B
no se muy bien pero todo fue por que los criollos fueron a pedirle prestado un jarron a Llorente y el no lo quiso prestar y hubo como un guerra.
EliminarVanessa Serna Ortiz
8-B
si,se dio porque unos criollos fueron donde llorente para que les prestara el florero ya que venia un hombre de visita y este fue denegado y empezo la guerra entre criollos y españoles y gracias a la valentia de los heroes como simon bolivar,policarpa salavarrieta y antonio nariño que salvaron nuestra patria y este dia pudimos alzar un grito de libertad y hasta la actualidad es celebrda con mucho orgullo
Eliminarvalentina rendon parra
8-B
los criollos fueron a casa de llorente pa que les hiciera el favor de prestarle el garron, como llorente no se los quizo prestar los criollos quedaron muy ofendidos por eso y se fueron de guerra, desde esto hicieron todo lo posible para hacer una justicia igualitaria y los espáñoles por fin hicieron la libertad y nos independisamos 20 de julio donde celebramos nuestra libertad . estas juntas pronto unieroncen organizaron un gobierno "alterno" produciendo los primeros gritos de libertad en america española.
EliminarManuela Barrientos Beltran
GRADO:8-B
Se dio por que los criollos fueron y le pidieron prestado el florero a llorente, y le negaron el prestamo del florero a los criollos, por eso los criollos dieron el grito de la independencia
EliminarMariana Ramirez Castrillon
Grado: 8-B
el 20 de julio se dio el grito de independencia, inicio el dia que cambio la historia en colombia todo comenzo cuando un criollo fue a pedir el florero de llorente y eso desato una gerra entre criollos y españoles.
Eliminargrado 8-b
El 20 de julio de 1810 fue el inicio de unos hechos muy importantes que cambiaron la historia de lo que hoy conocemos como Colombia.
EliminarManuela Guarin Arango
Grado: 8-B
el 20 de julio se dio por el egoismo que tuvo llorente en no prestar el florero a los criollos, ellos se sintieron mal y decidieron atacar a llorente y a los españoles
Eliminarnallerly correa palacio
grado 8-b
Los criollos fueron a la casa de Llorente para q les prestara un florero, al no prestárselos se vieron obligados a establecer justicia, de allí partió el día de la independencia, la cual celebramos nuestra libertad.
EliminarMaribel atehortua cardona
8-B
El 20 de julio se dio principalmente por llorente ya que este no quizo prestarle el florero a los criollos, esta accion causo que los criollos se revelaran ante llorente y los españoles y desde este suceso tenemos una Colombia "libre"
EliminarGilary Sanchez Naranjo
8-B
El 20 de julio de 1810 fue el inicio de los sucesos que cambiaron la historia de Colombia.dando el grito de independencia,la historia nos dice que fue por un florero
EliminarMaria camila andrade perez 8°B
El 20 de julio pasaron sucesos importantes en nuestro pais, los criollos fueron a pedir un florero y los españoles se negaron, desde alli empezo la guerra y fue el dia en que se declaro el dia de la independencia.
Eliminarvalentina salazar gonzalez.
grado 8-b
Fue por el Florero de Llorente que es uno de los sucesos más importantes de la historia de Colombia.Este motín, también es conocido como el Grito del 20 de julio ocurrido en ese día de 1810,también por la alza que levantaron los criollos que gracias a ellos hoy somos "libres".
EliminarIsabella Argumedo Daza
8-B
el 20 de julio de 1810 sucedio la independencia de Colombia el cual sucedio por un florero, los criollos fueron donde llorente a que les prestara el florero el se nego, y alli se formo la guerra entre criollos y españoles, en el cual los criollos obtuvieron la victoria donde la indepentencia a nuestro pais.
EliminarGrado 8-B
esto se dio gracias a la disputa que genero un florero, por que un español no lo queria prestar a unos crioyos un flrero este acontesimiento marco la historia, ya que los crioyos se revelaron tal día fue el 20 de julio, el cual se declaro el día de la " independencia " se celbra la " libertad " de colombia .
Eliminarel 20 de julio fue una fecha muy importante ya que en este dia se empezo la independecia de colombia empezamos a crear nuevas leyes nuevas normas se empezo a condenar a los que esclavizaban personas con el fin de enriquecerse a costa del sudor de ellos , hasta que una persona se canso de tantas humillaciones y se dio cuenta que el pueblo puede vencer todo eso y mucho mas.
Eliminarsara carolina castrillon
grado 8-B
El 20 de julio es uno de los sucesos más importantes de la Historia de Colombia; inicio porque los criollos fueron a perdirle el florero al llorente pero este se negó; creando un escandalo entre los criollos y empezo la guerra contra el llorente y sus hombres, esta guerra duro desde 1810 a 1816.
EliminarAngie Paola Rios Arboleda
Grado: 8-B
El 20 de Julio del año 1810 fue el dia del grito de independencia por parte de los criollos Colombianos que por medio de una guerra con los españoles por culpa de un florero que llorente se nego a prestar, Gracias a ellos hace 205 años somos ''libres''.
EliminarMaria Alejandra Zapata Giraldo
8-B
el 20 de julio es una feha muy importante para colombia nuestra nueva granada por que hay comienza nuestra historia me gusta mucho la obra de la actuacion de que los criollos fueron a pedirle el jarron al llorente y se armo la pelea y esta guerra fue de 1810 a 1816
EliminarEl 20 de julio se dio porque hubo una guerra entre los criollos y los españoles debido a un florero que no se lo quisieron prestar a los criollos
Eliminarnatalia arboleda fernandez
8-B
el 20 de julio de 1810 los criollos fueron a prestar un florero pero los españoles se lo negaron desde allí se formó una revuelta y desde entonces se conoce como el día de la independecia
Eliminarel 20 de julio se dio el grito de la indepencia por el florero de llorente
EliminarMariana Giraldo Grisales
8-B
El 20 de julio se dio por una discución, entre los españoles y el pueblo, decidieron hacer una guerra, el pueblo gano y se independizo.
EliminarLina Isabel Arias Vanagas
Conmemoración del día en que nuestro país fue liberado de otro país opresor o invasor. También para recordar a los que pelearon y murieron para lograrla porque por eso se llama día de la independencia por que se independizan de otro país hostigoso y gracias a esto hoy día somos libres. La invasión francesa de España en 1808 condujo al derrumbe de la monarquía española bajo el reinado de Fernando VII. La mayoría de los antiguos súbditos del rey Fernando no aceptaron el gobierno de José Bonaparte, quien fue nombrado para el cargo de rey de España por su hermano Napoleón I. El proceso para crear un gobierno estable tomó dos años. Mientras tanto, la junta superior creada como alternativa patriótica para el gobierno bonapartista generó un vacío de poder que llenó de incertidumbre política a las posesiones españolas en América, incluyendo el Virreinato de Nueva Granada, del cual hacía parte el territorio que hoy comprende a la Colombia. Lo que se logró en los tiempos pasados un grito que declaro guerra la vencimos y quedamos libres
EliminarPIENSO QUE ESTUVO MUY BIEN PREPARADO TODO LO QUE FUERON LOS JUEGOS DIDACTICOS Y POR SUPUESTO LA PRESENTACION POR PARTE DEL GRADO 11 .
EliminarESTE DIA SE CELEBRA DESDE MUCHO TIEMPO ATRAS YA QUE EN ESTE SE DIO LA INDEPENDENCIA DE COLOMBIA PERO LO QUE NO SABEMOS ES QUE SEGUIMOS SIENDO ESCLAVOS NO POR PERSONAS SINO POR LAS COSAS MATERIALES QUE HOY EN DIA SE NOS PRESENTAN TALES COMO LOS CELULARES TABLETS COMPUTADORES ETC...GRACIAS A ESTOS NO DISFRUTAMOS NUESTRA VIDA NI LO QUE ESTA A NUESTRO ALREDEDOR SOMOS ESCLAVOS DE NOSOTROS MISMOS YA QUE NOSOTROS FUIMOS LOS QUE PERMITIMOS QUE ESTO LLEGARA TAN LEJOS POR QUE ESTOS APARATOS TECNOLOGICOS SON MUY UTILES PARA NUESTRA SOCIEDAD PERO EL MAL USO DE ESTOS NO ES DE GRAN AYUDA YA QUE LO QUE HACE ES PERJUDICARNOS EN VEZ DE AYUDARNOS HABLANDO DE LA INDEPENDENCIA DE COLOMBIA SE DA UN GRAN ANALIZIS EN LA PESENTACION DADA YA QUE NOS DEMUESTRA LO QUE ENSEIO PASO EN AQUELLA EPOCA DONDO LA DISCRIMINACION TAMBIEN SE VIVIVA EN AQUELLLA EPOCA POR CAUSAS DE SUPERIOIDAD FRENTE A EL OTRO . SE DEMUESTA EN ESTE EL GRITO DE LA INDEPENDENCIA QUE SE PRESENTO POR PARTE DE LOS CRIOLLOS AL NO QUERRER SER MAS ESCLAVOS DE OTROS SINO SIMPLEMENTE TENER SU LIBERTAD Y LA DEL PAIS PIENSO QUE FUE UNA GRAN IDEA APLICAR A LAS NIÑAS EL ENTENDIMIENTO DE LO QUE LE PASO A NUESTRO PAIS Y A LOS HOMBRES QUE VIVIERON EN EL
Grado 9-A ¿Sabes por qué se dio el 20 de julio?
ResponderEliminarGrado 9-B ¿Sabes por qué se dio el 20 de julio? y ¿En que consistio el acta de independencia?
ResponderEliminarpor que los criollos no le prestaron el florero a los hermanos morales y desde ese dia declararon independesia para que no siguieran violando sus derechos
ResponderEliminar